31/03/2025 01:52
31/03/2025 01:43
31/03/2025 01:40
31/03/2025 01:36
31/03/2025 01:35
31/03/2025 01:34
31/03/2025 01:30
31/03/2025 01:30
31/03/2025 01:22
31/03/2025 01:21
» Sin Mordaza
Fecha: 28/03/2025 03:02
Con el lema “Un modelo de desarrollo desde el interior productivo”, se realizó en Santa Fe la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro. El encuentro fue encabezado por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes protagonizaron el acto de traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la Región, que pasó de Santa Fe a Córdoba. Sobre los principales ejes de integración de la Región Centro, se refirió Claudia Giaccone, coordinadora de Santa Fe por la Región Centro. “Feliz de que haya salido todo bien, sobre todo porque hacíamos un balance de todo el trabajo que hicimos siendo presidente de la región iniciando nuestra gestión. Entonces era un desafío doble: había que pensar en lo local, pero también pensar en lo regional. Pudimos demostrar un enorme trabajo de todos, con un respaldo de los gobernadores enorme”, explicó en diálogo con Cadena Oh! Sobre el rol de Maximiliano Pullaro, destacó: “Tiene un protagonismo nacional de peso y está mostrando un modelo donde hay cuestiones estratégicas, de infraestructura, de producción, que sin dudas pueden servirle a una Argentina que nacionalmente hoy no tiene esa agenda”. Historia y evolución de la Región Centro Al referirse a la evolución de la integración regional, Giaccone recordó: “Tuvo luces y sombras. Tuvo etapas en que se trabajó mucho en ese inicio y después, cuando en el 2004 le hacen un relanzamiento con De la Sota, Obeid, que eran gobernadores también muy productivistas, de obra pública. Después hubo momentos donde el marco nacional no daba o había alineamientos distintos nacionales. Pero siempre se trató de mantener en alguna instancia, pero que no pasó de reuniones, de buenas intenciones, de juntarse”. Trabajo conjunto y planificación de infraestructura Sobre el trabajo actual, Giaccone destacó los avances en diferentes áreas: “Este año que pasó, además de juntarnos, nosotros juntamos todas las áreas: ministros de seguridad, de salud, de trabajo, de educación. Hoy creamos una agencia de evaluación educativa formada por las tres provincias, pero también con consultores externos que van a trabajar indicadores propios de evaluación para mejorar la calidad del aprendizaje”. Leer también: Se reunió la Mesa Permanente de Educación de la Región Centro Además, resaltó la importancia de la infraestructura para el desarrollo de la región: “Todos los gobernadores hablaron de la infraestructura que es la necesaria para el desarrollo. Los gobernadores se manifestaron con una claridad en ese sentido de seguir reclamando. En el caso de rutas nacionales, de obras que le corresponden a la Nación y a la vez seguir acrecentando nuestra infraestructura, ligando el desarrollo, que en realidad es crecimiento económico, pero que es desarrollo social y sustentable para toda nuestra sociedad”. Finalmente, subrayó una de las decisiones clave del encuentro: “Este tema fue nodal, es más, hoy firmaron una decisión respaldando un convenio que hicieron los tres ministros de producción, donde pusimos en un mapa las obras priorizadas de las tres provincias que sí o sí necesitamos: de puertos, de aeropuertos, de obras ferroviarias, obras de ruta”. Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original