31/03/2025 02:31
31/03/2025 02:30
31/03/2025 02:26
31/03/2025 02:22
31/03/2025 02:21
31/03/2025 02:21
31/03/2025 02:21
31/03/2025 02:21
31/03/2025 02:21
31/03/2025 02:21
» Sin Mordaza
Fecha: 28/03/2025 03:01
A pocas semanas de las elecciones que renovarán parcialmente el Concejo Municipal de Santa Fe, los candidatos comienzan a mostrar sus propuestas y debatir sobre el futuro de la ciudad. En este contexto, Pedro Medei, quien competirá en la interna del Partido Justicialista con la lista "Jóvenes 100% Santafesinos", habló sobre su trayectoria, sus ideas y su diagnóstico de la capital provincial. El libro "Santa Fe 450": una investigación barrial Medei explicó cómo se gestó "Santa Fe 450", un trabajo de investigación sobre la ciudad:“Nos llevó 3 años porque es un trabajo de investigación, pero no investigación de laboratorio o investigación de biblioteca, sino investigación barrial. Tomando como criterio el mapa de las vecinales, hicimos primero una reunión por cada vecinal. Fueron 87 reuniones porque son 87 vecinales donde en cada lugar le pedíamos a una institución que nos preste el espacio para invitar a los vecinos a charlar y que nos cuenten los problemas del barrio”, contó en diálogo con Cadena Oh! “En esas reuniones, lo que hacíamos era escuchar lo que el vecino nos contaba del barrio. En base a esas reuniones, en base a encuestas, en base a una recopilación, generación y análisis de datos hicimos este material”. “Son dos tomos: el diagnóstico micro que tiene el abordaje con el informe de todos los barrios. Lo que presenta es el nombre del barrio, una imagen, la historia, el mapa, la ubicación, las instituciones que trabajan, los problemas que nos contaron los vecinos y las preocupaciones que recogimos en las encuestas. Y el diagnóstico macro es un abordaje estructural de la ciudad”. A raíz de ese trabajo y en el contexto electoral, Medei decidió postularse al Concejo Municipal: “Fueron 3 años de intenso trabajo para conocer a la ciudad, movilizados sobre todo por un afecto muy particular por la ciudad. Para nosotros fue la oportunidad de invitarnos a todos los santafesinos a conocer mejor nuestra ciudad, a reflexionar de dónde venimos, cómo estamos y hacia dónde queremos ir”. “Después de todo ese trabajo y producto de la coyuntura electoral, sentíamos que todo ese conocimiento sería bueno que se vuelque en una participación más concreta, como está haciendo mi candidatura a concejal”. Santa Fe: entre lo administrativo y su potencial productivo Medei analizó el perfil de la ciudad y el impacto del empleo público:“Que es una ciudad administrativa es cierto, en parte porque el 42,5% de sus trabajadores registrados siendo empleados públicos, pero ese dato hay que desmenuzarlo y explicarlo”. También destacó el rol educativo y sanitario de Santa Fe: “Es una ciudad en la que tenemos hospitales de segundo y tercer nivel de complejidad que prestan atención de la salud no solamente a los vecinos de la ciudad, sino a todo el centro norte de la provincia e incluso a ciudadanos de otras provincias. Es una ciudad donde a nuestras escuelas, especialmente a las escuelas secundarias, viene gente de todo el departamento de La Capital y a nuestros institutos de educación superior viene gente de todo el departamento de la capital y también de otras provincias”. “También nuestras universidades reciben a gente de toda la provincia, de todo el país y producto de un trabajo importante en las universidades en relación con lo que es el vínculo con universidades de otros países cada vez tenemos más estudiantes que vienen y hacen una estadía en la ciudad”. Sobre la relación histórica de la ciudad con su puerto, argumentó: “Santa Fe fue fuerte cuando supo y pudo vincularse con el río. Santa Fe tiene una historia ferroportuaria riquísima que a partir del gobierno de la última dictadura militar, cuyo ministro de economía era Martínez de Hoz, empiezan a tomarse medidas que resienten la potencialidad del puerto de Santa Fe y empieza a perder protagonismo siendo un lugar estratégico porque por las condiciones naturales sería el último lugar para tener un puerto de ultramar”. “El puerto de Santa Fe y la infraestructura ferroviaria de Santa Fe empiezan a perder protagonismo desde el año 2000 que hay muchos anteproyectos para trasladar el puerto y para realizar obras de dragado con un calado superior que alcance por lo menos el calado de los 32 pies, que es el calado que tiene Rosario, que es el calado que tiene Timbúes para que hasta acá puedan llegar esos barcos de ultramar y también el actual gobierno nacional tomó una decisión importante que fue la de dragar solamente hasta Timbúes, dejando a Santa Fe con 17 pies”. Transporte: críticas a la falta de licitación y una propuesta clave Uno de los puntos centrales de su propuesta es la mejora del transporte público y la necesidad de un recorrido este-oeste. "En la ciudad de Santa Fe el transporte público no se licita hace 25 años. Lo que se hace, en cambio, es declarar año tras año el transporte en emergencia. Lo que hace la emergencia básicamente es dejar en manos del Ejecutivo la discrecionalidad de poder tomar definiciones como esto que pasó hace poco, decir: ‘yo doy el aumento, pero habilito dos recorridos nuevos’ que no podemos dejar de señalar que el aumento vino primero y los recorridos vinieron después”. “Nosotros venimos pidiendo hace mucho tiempo una línea este-oeste. Celebramos que el municipio la vaya a implementar. Lo que no celebramos es que en ese recorrido se siguen quedando afuera muchos barrios del oeste siguen sin tener un colectivo que ingrese al barrio”. Críticas y expectativas electorales En cuanto al rol del Concejo Municipal, Medei manifestó su preocupación por la falta de debate sobre temas clave: “Yo no veo a ninguno de los seis concejales que no son oficialistas, no sé si llamarlos opositores, que nadie dice nada sobre estos temas y a mí eso me preocupa”. Finalmente, expresó su expectativa de cara a las elecciones: “Tenemos la expectativa de hacer una buena elección, pero no tanto por los nombres o por ocupar una banca, quisiéramos que poner en valor el conocimiento cabal de la ciudad de Santa Fe y el compromiso con la misma sea algo que una buena parte de la población reconozca y se entusiasme con acompañar”. Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original