Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados sancionó un proyecto de ley que deroga artículos del Código Fiscal

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 28/03/2025 02:23

    La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante este jueves la tercera sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein. En ese marco, se dio sanción definitiva a un proyecto que deroga artículos del Código Fiscal con el objetivo de brindar claridad y evitar superposición de normas. Antes de la sesión, se llevó adelante la segunda parte de los homenajes a Mujeres de Nuestra Tierra. Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, fue el encargado de fundamentar la iniciativa que tuvo sanción por mayoría: “Este proyecto se aprobó prácticamente por unanimidad en Senadores y tiene un objetivo muy claro, que es evitar confusiones y eliminar la superposición de normas. La ley 10.270 estableció los adicionales a los impuestos Inmobiliario y Automotor y fue modificada en varias oportunidades. Originalmente tenía un carácter transitorio y una afectación específica a la seguridad social, lo cual se derogó en 2017. Entendemos que la transitoriedad estaba destinada a la afectación y no a los adicionales”, reseñó el legislador. “Entonces, teniendo en cuenta la nueva sanción del Código Fiscal que se realizó recientemente, se incorporaron adicionales similares y hoy existen dos bases legales para el cobro de estos adicionales. Por eso buscamos simplificar y ordenar la ley, generar más transparencia y proteger a los contribuyentes. Lo que hacemos es aclarar cuál es la norma vigente y eliminar la superposición que hoy genera variedad de interpretaciones”, agregó Sarubi. Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) explicó la posición de su bloque: “El objetivo de este proyecto de ley es derogar los artículos 139, 140 y 269 del Código Fiscal. Pretende subsanar el error de cobrar este adicional sin tener un respaldo legislativo que lo autorice. No vamos a acompañar este proyecto porque entendemos claramente que estos artículos no están vigentes. No podemos derogar lo que no está vigente. No podemos enmendar un error con otro error”. Carlos Damasco (La Libertad Entre Ríos) también se pronunció en contra. “Los artículos en cuestión no están vigentes. Me gustaría saber qué va a hacer el Poder Ejecutivo con este adicional mal cobrado”, indicó. Por su parte, Marcelo López (JxER) dijo que “a este proyecto lo envía el Senado provincial, con el voto del bloque Más para Entre Ríos” y agregó: “El artículo 2 hace una delegación legislativa al Poder Ejecutivo para que reordene el texto del Código Fiscal del año 2022 y la Ley Impositiva N° 9.622”. Luego, Roque Fleitas (La Libertad Avanza) sostuvo que “no se puede derogar aquello que no está en vigencia”. De todas maneras, su bloque votó a favor. “Queremos darle las herramientas al Poder Ejecutivo. Por eso vamos a apoyar”, dijo. Por otro lado, durante la sesión se aprobaron proyectos de resolución y declaración. Silvia Moreno (Más para ER) expuso sobre dos iniciativas de su autoría, relacionadas con el aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y la guerra de Malvinas de 1982. En el inicio de la sesión, Fabián Rogel informó formalmente que el bloque Juntos por Entre Ríos decidió por mayoría que la presidencia de la bancada sea ocupada por Marcelo López y la vicepresidencia por Carolina Streitenberger. Por otro lado, sobre el final se comunicó que Carolina Streitenberger y Silvia Moreno integrarán la Mesa de Diálogo Social; mientras que Noelia Taborda será parte de la Comisión Provincial de Emergencia y Desastre Agropecuario. Además, serán miembros de la Comisión Bicameral Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos: Fabián Rogel, Silvio Gallay, María Elena Romero, Lorena Arrozogaray y Silvia Moreno.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por