31/03/2025 01:00
31/03/2025 00:58
31/03/2025 00:58
31/03/2025 00:58
31/03/2025 00:57
31/03/2025 00:57
31/03/2025 00:56
31/03/2025 00:52
31/03/2025 00:52
31/03/2025 00:50
» Sin Mordaza
Fecha: 28/03/2025 02:19
En medio de la prolongada sequía que afecta a la provincia de Chaco se produjo un intenso fenómeno en el que la tierra se abrió. Esto ocurre debido a que la atmósfera extrae constantemente la humedad de la Tierra. Esta situación se da por la falta de agua en la superficie: la atmósfera, a través de la evapotranspiración, absorbe la humedad de la superficie terrestre, y cuando todo está seco, comienzan a formarse grietas, cuyo tamaño varía según el tipo de suelo y la duración sin lluvias. Durante el fin de semana largo, la provincia chaqueña tuvo lluvias y chaparrones que trajeron alivio a los productores agropecuarios afectados por la sequía y las altas temperaturas. Las lluvias no fueron uniformes en toda la provincia: en Colonia El Ñandubay-Du Graty cayeron 110 mm, mientras que en Roque Sáenz Peña, en la zona sur, se registraron 190 mm. Oscar Muchutti, un productor de la región chaqueña, señaló que los expertos le han comentado: "En suelos poco compactos, el exceso de ciertos minerales puede provocar la apertura y agrietamiento del terreno, lo que se hace particularmente peligroso en grandes extensiones y esteros". El impacto de la sequía en la producción La escasez de lluvias en esa zona del país, que se experimentó desde diciembre pasado, provocó también pérdidas considerables en los cultivos, especialmente en la soja, maíz, sorgo y algodón, con una disminución drástica de hasta un 80% en la producción. En el caso de la ganadería, la escasez de pasto y agua llevó a la venta anticipada de hacienda y había comenzado a generar gran preocupación entre los productores.
Ver noticia original