31/03/2025 05:34
31/03/2025 05:34
31/03/2025 05:34
31/03/2025 05:33
31/03/2025 05:33
31/03/2025 05:33
31/03/2025 05:33
31/03/2025 05:33
31/03/2025 05:32
31/03/2025 05:32
Parana » Uno
Fecha: 28/03/2025 01:55
La charla de este viernes se suma a actividades de conmemoración, como la Caminata de las Antorchas Luis Sacha Almeida: Sin Malvinas no hay patria, que se realizará el 1° de abril a las 21 en la Plaza 1° de Mayo. En el marco de las actividades en conmemoración al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas , este viernes 28 de marzo a las 19 se realizará un panel en el Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón, ubicado en Buenos Aires 296 de la capital provincial. En comunicación con UNO, el escritor y periodista Pablo Felizia explicó: “Esta actividad es organizada por la Comisión de Homenaje a los Héroes de Malvinas y por El Télegrafo de Entre Ríos, con el apoyo del museo.” Sobre el panel, detalló: “Por un lado, vamos a hacer un homenaje a Luis Sacha Almeida. Van a hablar familiares, veteranos de guerra y amigos. Luis fue uno de los principales impulsores de la Caminata de las Antorchas, que ya lleva una década y media de desarrollo con la que nos hemos propuesto malvinizar, reivindicar el heroísmo de quienes combatieron en Malvinas, la soberanía de nuestro país, la necesidad de la integridad territorial y el repudio a la ocupación de Inglaterra. El veterano de guerra Luis Almeida falleció en junio de 2023 y con esta actividad queremos contar quién era y el trabajo de malvinizar que se dio a lo largo de los años”. Homenaje a los veteranos de Malvinas El periodista e integrante de la Comisión de Homenaje a los Héroes de Malvinas, sumó: “La charla la hacemos casi todos los años, es una actividad previa a la Caminata de las Antorchas, donde invitamos a un montón de instituciones, y en particular a instituciones educativas de la ciudad, a participar para que se acerquen y sea un lugar donde se pueda charlar, discutir sobre la causa de Malvinas. Desde el año pasado, por iniciativa del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Paraná, la caminata se llama Caminata de las Antorchas Luis Sacha Almeida: Sin Malvinas no hay patria. Este año se convoca el 1° de abril a las 21 en la Plaza 1° de Mayo y partiremos, primero, al acto central de la vigilia, que año a año va sumando personas”. Marcha de antorchas Malvinas.jpg Foto: UNO/Fernanda Rivero “Por otra parte, en la charla del museo voy a presentar la Carta abierta al pueblo de la Nación Argentina para la recuperación de nuestra soberanía en el Atlántico Sur y de toda la patria, realizada a nivel nacional. Tiene 15 puntos donde se plantean medidas concretas que nos ayudan a avanzar en la recuperación de Malvinas, como por ejemplo la anulación de los acuerdos de Madrid, o que la causa de Malvinas sea tratada en todas las escuelas, no solamente el 2 de abril, sino todo el año, que haya una propuesta pedagógica para abordarla, entre otros puntos. La Carta la impuso una mesa por la soberanía llamada Malvinizar la Argentina. Fue algo que comenzó siendo una declaración y se empezaron a juntar firmas, en muy poco tiempo fueron centenares de firmas, muchos de ellos veteranos de guerra los que apoyaron la iniciativa y con el tiempo se fue abriendo a otros sectores. Parte de la tarea es juntar firmas en la búsqueda de que se vaya conociendo el conjunto de puntos que están planteados ahí, que son abiertos y se pueden incluso incorporar nuevas consideraciones para defender nuestra soberanía, nuestros recursos naturales y pesqueros, la defensa de nuestra integridad territorial; los mismos motivos por los que venimos trabajando hace años”, concluyó Felizia.
Ver noticia original