Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El empleo registrado tuvo una leve recuperación, pero con mayoría de trabajo precario

    » Data Chaco

    Fecha: 28/03/2025 01:51

    A pesar de que la tasa de desempleo anotó en el cuarto trimestre de 2024 su valor más bajo en lo que va del gobierno de Javier Milei (6,4%), el mercado laboral de Argentina continúa débil. Y es que desde noviembre de 2023 se perdieron casi 188.000 puestos de trabajo asalariados desestacionalizados entre los sectores público, privado y de casas particulares. Si bien en octubre de 2024 se destruyeron casi 200.000 empleos, los especialistas en el sector aseguran que las nuevas plazas laborales que se crearon fueron "precarias", ya que hubo un crecimiento de adherentes al régimen de monotributo. Entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024 -período del gobierno de Milei- el mercado laboral perdió 118.019 puestos de trabajo registrado solo del sector privado, según los datos relevados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Así y todo, en el último mes del año los puestos de trabajo crecieron en 5.885 en la serie desestacionalizada frente a noviembre de 2024, lo cual implica un aumento de 0,1%. Además, como los recortes se aplicaron con dureza sobre el empleo público, en ese sector hubo una pérdida de 1.058 puestos en el último mes, mientras que desde la asunción de la administración libertaria se contabiliza una destrucción de 51.840 plazas laborales, incluyendo tanto el nivel nacional como las jurisdicciones subnacionales. CRECIMIENTO DE OTRAS MODALIDADES DE TRABAJO La contracara de la pérdida de empleo de calidad es un aumento de las personas que se incorporaron al régimen de monotributo. Si bien en el último mes hubo una reducción de 1.789 puestos, desde noviembre de 2023 crecieron en 37.362 posiciones desestacionalizadas. Sin embargo, esta incorporación de trabajadores al monotributo está lejos de compensar la pérdida de empleo asalariado privado, que más que triplicó la cantidad de personas que se quedó fuera del mercado laboral formal (118.019). Además, debido a la caída de poder adquisitivo de los trabajadores, también cayó la cantidad de empleos en el régimen de casas particulares. Desde noviembre de 2023, se destruyeron en esta categoría 17.882 empleos. Contabilizando los trabajadores privados, públicos y de casas particulares, la cantidad de pérdidas de puestos de trabajo asciende a 187.741 entre noviembre 2023 y diciembre 2024. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por