31/03/2025 01:00
31/03/2025 00:58
31/03/2025 00:58
31/03/2025 00:58
31/03/2025 00:57
31/03/2025 00:57
31/03/2025 00:56
31/03/2025 00:52
31/03/2025 00:52
31/03/2025 00:50
Parana » Uno
Fecha: 28/03/2025 01:39
La medida acatada por ATE Entre Ríos se debe al vencimiento de nuevos contratos en dependencias estatales de Nación La medida acatada por ATE Entre Ríos se debe al vencimiento de nuevos contratos en dependencias estatales de Nación. Un grupo de Entre Ríos participará de la movilización en Buenos Aires. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un nuevo paro nacional con movilización para este jueves 27 de marzo, por el vencimiento de nuevos contratos en dependencias estatales. Al respecto, ATE Entre Ríos acompañara esta medida ya que en comunicación con el secretario general, Oscar Muntes, y a su vez aclaró que la situación salarial del gremio con los municipios y la Provincia “ya están acordadas”. En ese sentido, un grupo de gremialistas entrerrianos formaran parte de la marcha. Mientras tanto en la provincia, de manera dispar, delegados se adherirán al paro en sus respectivas actividades. El Gobierno de Entre Ríos instruyó una investigación por irregularidades entre 2018 y 2019 ATE Movilizacion noviembre.jpg La Radio de UNO (La Red Paraná 88.7) dialogó con el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Óscar Muntes. UNOER/ Alan Barbosa La movilización en Buenos Aires se dirigirá hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, cartera que lidera Federico Sturzenegger. Un grupo de gremialistas entrerrianos formaran parte de la marcha, informó Muntes a APF. Mientras tanto en la provincia, de manera dispar, delegados se adherirán al paro en sus respectivas actividades. “Son más de 50 mil los vínculos laborales que vencen el 31 de marzo”, detalló el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, en el comunicado donde informaron la medida de fuerza por lo que exigen desde el gremio “que cumplan con la renovación automática y anual, según lo establecido en la Resolución 26/24 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado”.
Ver noticia original