Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Licitación para el primer Centro de Acopio Transitorio de envases vacíos de fitosanitarios

    » Amanecer

    Fecha: 27/03/2025 23:11

    En una conferencia de prensa realizada en el Salón de YPF Agro de la Unión Agrícola de Avellaneda, se anunció el llamado a licitación para la construcción de un Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases vacíos de fitosanitarios. Esta iniciativa representa un paso clave hacia la gestión responsable de residuos peligrosos en el sector agropecuario de la región. El acto fue encabezado por el intendente Gonzalo Braidot; el subsecretario de Economía Circular y Gestión de Residuos, Juan Martín Musac; el presidente de la Unión Agrícola de Avellaneda, Mario Julio Stechina; y los representantes de Campo Limpio, Paola Martínez y Marcelo Calvo. Acompañaron la jornada funcionarios provinciales y municipales, instituciones locales y productores agropecuarios, en un encuentro que representó un hito en el camino hacia una gestión ambiental más responsable. El futuro CAT estará emplazado en un terreno cedido por la UAA y brindará a los productores una solución concreta y segura para la disposición de sus envases vacíos de fitosanitarios, integrándose al sistema formal de gestión coordinado por Campo Limpio. Este sistema garantiza el destino ambientalmente seguro de los plásticos recuperados, promoviendo la salud pública y la preservación del entorno. Cabe destacar que a fines de 2023, la provincia de Santa Fe aprobó el sistema integral de gestión de envases vacíos mediante una resolución conjunta de los Ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología, y de Ambiente y Cambio Climático, en cumplimiento de la Ley Nacional Nº 27.279. Esta normativa establece los presupuestos mínimos para una gestión segura y responsable de este tipo de residuos, debido a la toxicidad de los productos que contienen. En este contexto, Avellaneda fue protagonista de diversas jornadas itinerantes de recepción y concientización, como las realizadas en enero y octubre de 2024, que contribuyeron a aumentar el número de productores comprometidos con el sistema. Al entregar sus envases, los mismos reciben un certificado ambiental que respalda su correcta gestión según la normativa vigente. Los envases recolectados son posteriormente revalorizados y transformados en productos útiles como caños de fibra óptica, postes, autopartes y materiales para la construcción, en línea con los principios de la economía circular. Este avance representa un paso firme hacia un modelo de producción más sustentable, donde el compromiso del Estado, las instituciones y los productores se traduce en acciones concretas para proteger el ambiente y la salud de toda la comunidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por