Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sarubi le responde al PJ: «La ley está aprobada» – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 27/03/2025 22:37

    La Cámara de Diputados dio sanción definitiva a un proyecto que deroga artículos del Código Fiscal con el objetivo de brindar claridad y evitar superposición de normas. La iniciativa había obtenido media sanción en Senadores con el voto del PJ, pero en Diputados hubo un traspié: la oposición no votó el proyecto y abrió dudas respecto a si se había conseguido la mayoría especial de 22 legisladores para dar aprobación definitiva. El diputado Bruno Sarubi, presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, explicó al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7: “Lo que se hizo fue dar claridad, simpleza y certeza de cuál es la norma legislativa vigente. En el año 2013, se establecieron los adicionales al Impuesto Automotor y del Inmobiliario Rural. Esos adicionales tenían un efecto transitorio y con una afectación específica, que era para la seguridad social. En el año 2017, hubo un par de modificatorias hasta llegar al día de hoy. Obviamente, del año 2013 a la actualidad hubo un cambio de la afectación de esos fondos. A partir del año 2017, esos adicionales, lo que se cobraba por eso, terminaban en rentas generales. Lo que interpreta el el oficialismo es que justamente ese efecto transitorio tiene que ver con los destinos y no con los adicionales en sí, porque si no, desde el año 2018 no tendrían vigencia esos adicionales. Al aprobar el Código Fiscal hace unos meses atrás, lo que se generó es que una superposición de normas que generaba como una doble base legal para el cobro de esos adicionales. Hoy lo que se terminó dando es la claridad, porque se eliminan los artículos del Código Fiscal. Solamente rigen los del nuevo Código Fiscal”. El PJ, sin embargo, puso en dudas el resultado de la votación. Al momento de la votación, el bloque justicialista no apoyó la iniciativa -tal como lo había hecho cuando se trató inicialmente el proyecto en diciembre del año pasado- por considerar que dichos artículos ya se habían derogado al concluir el año 2023. Esos artículos autorizaban el cobro de adicionales en impuestos provinciales, que sin embargo se siguieron cobrando durante 2024. Los diputados libertarios sostuvieron los mismos argumentos, aunque tres de ellos igualmente votaron el proyecto del Poder Ejecutivo, y los dos restantes (Carlos Damasco y Liliana Salinas) decidieron no apoyarlo. De este modo los votos afirmativos fueron 19 que surgen de la suma de los 16 miembros presentes del bloque Juntos Por Entre Ríos (ayer estuvo ausente la diputada Vilma Vázquez) y de tres diputados libertarios. Tras la votación, el presidente del cuerpo anunció que el proyecto había sido aprobado. Sin embargo, desde el justicialismo se reparó en que el artículo 124 de la Constitución de Entre Ríos y el artículo 71° del reglamento de la Cámara de Diputados establecen que para que un proyecto de ley sea sancionado sobre tablas “será necesario dos tercios de votos de los presentes y esa sanción no podrá recaer en general y particular en un mismo día, en ambas cámaras”. Los legisladores presentes eran 33 (por ausencia de la diputada Erica Vázquez, de Juntos) y los dos tercios de esa cantidad son 22, por lo que (ni aún sumando la voluntad positiva del presidente de la Cámara) se hubiera alcanzado la mayoría especial requerida. El bloque oficialista sumó 18, más 3 libertarios, que acompañaron la iniciativa, lo que daría una cifra de 21. El diputado Sarubi relativizó ese reproche. -¿Qué respuesta da a ese planteo del PJ? -No me llama la atención para nada, pero bueno, son interpretaciones. La realidad es que cuando uno indagó y preguntó, el PJ durante todos los años que gobernó aplicó este criterio: los dos tercios para habilitar el tratamiento sobre esta ley y después los votos que requería la ley específica, y en este caso esta ley requiere mayoría simple, que es lo que nosotros interpretamos. Pero bueno, salvo que ahora que son oposiciones quieran cambiar su interpretación o la costumbre de cómo han trabajado durante 20 años en esta provincia, pero bueno, es lo que ellos manifestaron. Nosotros entendemos que la ley está aprobada, habrá que ver cómo sigue, si ellos hacen alguna presentación formal o no. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por