30/03/2025 22:34
30/03/2025 22:33
30/03/2025 22:32
30/03/2025 22:32
30/03/2025 22:31
30/03/2025 22:31
30/03/2025 22:31
30/03/2025 22:31
30/03/2025 22:30
30/03/2025 22:30
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 27/03/2025 22:20
Se presentó la nueva edición de la Feria del Libro, con Riad como ciudad invitada y muchas actividades Entre el 24 de abril y el 12 de mayo se llevará a cabo la edición número 49 del evento porteño. Los organizadores esperan un acercamiento con las autoridades nacionales. La polémica por la capital de Arabia Saudita, donde no se respetan los derechos humanos, que tendrá un enorme espacio. Mariana Mactas En una librería palermitana, y para algunos periodistas invitados, a contramano de las multitudes que signan el evento, las autoridades de la Feria del Libro porteña presentaron la edición número 49, que arrancará el próximo 24 de abril. Los representantes de la Fundación el Libro, con el director de la feria Ezequiel Martínez a la cabeza, anunciaron las actividades, jornadas, invitados de las editoriales y eventos del mega evento cultural. Ezequiel Martínez, director de la Feria, en la presentación de la nueva edición. (Foto: Fundación El Libro) La ciudad invitada, Riad, que ya había sido anunciada, convoca a la polémica en tanto capital de Arabia Saudita, donde la falta de respeto a los derechos humanos es una preocupación global. Y aunque no hubo precisiones acerca de los autores de ese país que harán de embajadores, sí en cuanto a la magnitud de la presencia física de la ciudad árabe, con un stand de 550 metros cuadrados, dos pisos, con librería, auditorio y áreas de exhibición. La iniciativa árabe, que responde según contaron a una suerte de campaña de apertura al mundo, (estuvo presente en las feria de Guadalajara, Frankfurt y Seúl) fue transmitida a la FEL, que tomó la decisión de aceptarla como invitada. “Todas las decisiones de las ciudades son de la Feria del Libro”, afirmaron desde Cultura de la Ciudad. “Estamos dispuestos a sacarnos una foto con el presidente”, dijo el editor Christian Rainone, actual presidente de la Fundación El Libro, organizadora de la feria. Es el sucesor de Alejandro Vaccaro, que criticó al gobierno de Javier Milei desde el discurso inaugural del año pasado y luego protagonizó una discusión pública que culminó con la cancelación de la visita del presidente a la feria. Christian Rainone, presidente de la organizadora Fundación El Libro, y Ezquiel Martínez. (Foto: Fundación El Libro) El ex director de la Biblioteca Nacional, escritor y periodista cultural Juan Sasturain será el encargado de dar el discurso inaugural. Un acto con altas posibilidades de que asista el secretario de cultura de la nación, Leandro Cifelli, dijeron. Rainone, presidente y CEO de Editorial Guadal, de literatura infantil, asumió con el objetivo de tender puentes y generar consensos entre el sector que representa y las autoridades. Precisamente, habrá este año un acento en el público juvenil, con el Pabellón Azul convertido en anfiteatro, la invitación a streamers y a plataformas de contenidos audiovisuales. Se espera que el estreno de El eternauta, el 30 de abril en Netflix, sea uno de los eventos destacados. Festival Internacional de Poesía, Maratón de Lectura, espacio de la diversidad sexual, Diálogo de Escritores y Escritoras de Argentina serán algunas de las múltiples actividades. También se anunció una colecta de libros para las bibliotecas populares afectadas por la inundación en Bahía Blanca. En el cierre del 12 de mayo habrá, como ya se instaló, un debate abierto, coordinado por Marisol Alonso y Gabriela Saidón. El tema convocante es “La cultura en el país de la libertad”. Feriódico. El periódico de la feria anuncia al orador del acto inaugural de este año, y ex director de la Biblioteca Nacional, el escritor Juan Sasturain. (Foto: Fundación El Libro) Entre los invitados internacionales que ya fueron anunciando sus respectivos sellos, una abrumadora mayoría viene de España, y muchos son habitués de la feria porteña. Entre ellos, Arturo Pérez Reverte, Rosa Montero, Fernando Aramburu, María Dueñas, el argentino radicado en España Andrés Neuman y Javier Cercas. Se destaca también la presencia de la traductora de la Nobel coreana Han Kang, Sunme Yoon, criada y formada en la Argentina. También están confirmados el guatemalteco Eduardo Halfon, el chileno Luis Chaves, la nicaraguense Gioconda Belli, la peruana Carmel Ollé y el mexicano Fabio Morábito, entre otros autores latinoamericanos. Información general La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tiene una superficie de más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro. La 49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires Se realizará del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural. Días y horarios Lunes a viernes de 14:00 a 22:00. Sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00. Inauguración oficial El acto de inauguración de la 49.° Feria se llevará a cabo el jueves 24 de abril a las 18:00. El escritor a cargo será Juan Sasturain. Ciudad Invitada Riyadh es la Ciudad Invitada de Honor en esta edición de la Feria. Conocer información sobre las anteriores Ciudades Invitadas de Honor. La Feria Es organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Realizada por primera vez en 1975, se ha consolidado a través de los años y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes del mundo. Durante los tres primeros días está dedicada a la industria editorial y a la capacitación de los profesionales. Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, traductores, ilustradores y bibliotecarios se dan cita para realizar intercambios comerciales, concretar negocios y participar de seminarios de actualización. También dedica una importante cantidad de actividades a los docentes y otros mediadores de lectura, a quienes considera como pilares fundamentales. Se destaca por ofrecer una programación amplia que incluye unas mil quinientas propuestas culturales: conferencias, presentaciones de libros, cursos, charlas, firmas de ejemplares, un festival de poesía, un encuentro de narradores y una jornada de microficción, entre muchas otras. La han visitado autores de la talla de José Saramago, Paul Auster, John M. Coetzee, Mario Vargas Llosa, José Mauro de Vasconcelos, Ítalo Calvino, Jorge Amado, Susan Sontag, Ray Bradbury, Elena Poniatowska, Doris Lessing, Julián Marías, Edgar Morin, Hanif Kureishi, Eduardo Galeano, José Donoso, Camilo José Cela, Tom Wolfe, Wilbur Smith, Marc Augé, Cees Nooteboom, Carlos Fuentes y Henning Mankell, por nombrar solo algunos. compartir
Ver noticia original