30/03/2025 22:21
30/03/2025 22:21
30/03/2025 22:21
30/03/2025 22:20
30/03/2025 22:20
30/03/2025 22:19
30/03/2025 22:19
30/03/2025 22:19
30/03/2025 22:19
30/03/2025 22:18
» El Ciudadano
Fecha: 27/03/2025 22:10
Como cierre del Mes de la Memoria y a días de la multitudinaria marcha del último lunes 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la agrupación Nietes llevará adelante este fin de semana el ciclo de teatro Armando memoria con la presentación de dos obras de producción escénica reciente gestadas en la ciudad por elencos jóvenes, que en ambos casos se presentarán con entrada gratuita y hasta completar el aforo de los espacios. En principio, este viernes el ciclo tendrá su apertura con Testigos del fuego, que se presentará desde las 20 en La Vigil (Alem y Gaboto). A partir de fragmentos de libros censurados, personajes prohibidos y autores empujados al exilio, la obra reconstruye las quemas de libros como símbolo del culturicidio que atravesó el país durante la última dictadura militar. En Testigos del fuego actúan Lautaro Angaroni, Lucía Boero, Sol Irunzun, Julieta Peirone, Cecilia Tesei y Stefano Wilchen, con dramaturgia de creación colectiva, vestuario de Lucía Boero y producción general y prensa de Las chicas Materiales. Por su parte este sábado 29, también desde las 20, en el Museo de la Memoria (Córdoba y Moreno) y con entradas que se podrán retirar desde las 19, será de la partida Operativo tres noches, una obra que pone el foco en la responsabilidad empresarial durante la última dictadura cívico-militar, explorando los acontecimientos en el Cordón Industrial santafesino. Operativo tres noches es una producción del grupo independiente Teatro Urgente Comunitario y Autogestivo (Teatruca), con dramaturgia y dirección de Selene Segovia, luces de Alfredo Deniss y las actuaciones de Mailén Grime, Gianella Giacone, Agustina Ríos, Laureano Olmos, Ricardo Pissaco, Geronimo Aste, Patricia Gonzáles, María Capó y Carla Hereñú. Desde Nietes expresan respecto de esta iniciativa: «A nuestra memoria la encontramos desarmada, fragmentada. En un contexto en el que se apuesta a una amnesia colectiva, con sus partes separadas difícilmente podamos contar y comprender la historia de nuestro país. Como recordar no es tarea fácil, las y los invitamos a que nos reencontremos con las memorias de nuestro territorio, para reconocernos en ellas y recuperar así la capacidad de transformar el presente y construir el futuro que soñamos. Armar la memoria, amar la memoria, diciéndole al olvido nunca más».
Ver noticia original