30/03/2025 22:27
30/03/2025 22:27
30/03/2025 22:27
30/03/2025 22:26
30/03/2025 22:26
30/03/2025 22:26
30/03/2025 22:24
30/03/2025 22:23
30/03/2025 22:21
30/03/2025 22:21
» El litoral Corrientes
Fecha: 27/03/2025 22:08
Un matrimonio correntino estuvo secuestrado y explotado laboralmente en Polonia durante cuatro meses y logró escapar, junto a otras cuatro compañeros. En total, viajaron desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza 17 argentinos de distintas edades. Entre los que fueron reclutados para trabajar en el frigorífico se encontraba, por ejemplo, un matrimonio de unos 50 años oriundo de la provincia de Corrientes. El subsecretario de Derechos Humanos de Corrientes, Manuel Cuevas, confirmó el hecho y contó algunos detalles del calvario que sufrieron en tierras polacas. La propuesta de la organización de trata era atractiva y en tiempos de crisis, hacer caer a las víctimas es aún más sencillo. Fueron contactados en Argentina con la promesa de un empleo bien remunerado en el país europeo. Sin sospechar del engaño, aceptaron la oferta y emprendieron el viaje. Sin embargo, al llegar al destino, fueron trasladados a un frigorífico porcino donde las condiciones laborales eran infrahumanas. Rápidamente, se encontraron atrapados en un sistema de abuso y sometimiento. El calvario y el insólito escape Fueron cuatro meses de explotación. Les confiscaron los pasaporte, lo que les impidió cualquier posibilidad de movilidad o reclamo. Los obligaron a trabajar jornadas de hasta 18 horas diarias en temperaturas extremadamente bajas, propias de un frigorífico, y se les proporcionaba comida vencida para alimentarse. Además, compartían una habitación con otras 20 personas de distintas nacionalidades. “Es importante conocer lo que ocurrió para que otras personas no caigan en esa mafia. Este es un matrimonio de 50 años que por ser personas grandes le mandaron a un frigorífico. Pero también fueron desde Ezeiza con 15 personas más. Había chicas jóvenes”, dijo el funcionario correntino a Infobae, quien aseguró que probablemente “sean esclavizadas en algún prostíbulo”. En ese sentido, Cuevas destacó que hoy le están dando contención al matrimonio porque volvieron con un daño psicológico y emocional importante. Tras pasar los cuatro meses bajo esas circunstancias, los seis argentinos finalmente lograron huir en medio de una situación casi absurda. Aprovecharon que el sereno dormía y escaparon en la oscuridad. Recorrieron kilómetros hasta llegar a un consulado, donde pidieron ayuda. Gracias a una fundación y la intervención de las autoridades argentina, lograron regresar al país. El subsecretario Cuevas destacó la gravedad de este tipo de situaciones, que tratan de combatirse desde distintos ámbitos. “Es un tema grave. Se planteó esto ante el Consejo Federal Contra la Trata de Personas y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), quienes también están trabajando bien en estos temas. Lo importante es prevenir para que estas organizaciones criminales transnacionales no continúen captando víctimas”, destacó el funcionario correntino. Infobae
Ver noticia original