Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Maradona “tuvo una muerte en agonía” dijo el médico

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 27/03/2025 21:49

    Minutos antes de que ingrese el primer testigo de la jornada, Jana Maradona (28) salió de la sala de audiencias. Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro avisaron que se iban a mostrar imágenes fuertes, que podrían herir la sensibilidad de los presentes, en especial a familiares de Diego Armando Maradona. A los periodistas se los obligó a guardar sus celulares y se avisó que estaba prohibido tomar registro. Es que por primera vez se iban a exhibir fotografías y filmaciones de la autopsia practicada a Maradona. Tras retirarse Jana ingresó el comisario mayor Carlos Mauricio Casinelli (68), director de Medicina Legal de la Superintendencia de la Policía Científica al momento de la muerte de Maradona, con 36 años de trayectoria y más de ocho mil autopsias practicadas. Casinelli fue concreto en su relato: “El paciente tuvo una muerte en agonía”. Esta frase la pronunció cuando mostró a través de imágenes del corazón de Maradona que poseía coágulos cruóricos, “que significa un signo de agonía”. El especialista no determinó el lapso de tiempo en el cual Maradona estuvo en agonía. “Depende de la patología del paciente”, indicó. “El corazón pesaba 503 gramos, el doble de un peso normal”, señaló el médico legista. También sostuvo que los pulmones pesaban más de 150 gramos. Otros órganos que tenían un peso mayor al estándar son los riñones, aclaró. Cómo encontró a Maradona Casinelli llegó a la casa del lote 45 del barrio privado San Andrés de Tigre a las pocas horas de la muerte del Diez. Cuando arribó, el lugar estaba preservado por personal policial. “Era una habitación tabicada, oscura, había una cama en el medio de la habitación, un inodoro portátil. No me pareció un lugar adecuado para lo que después entendimos que era una internación domiciliaria”, aseveró. El médico describió cómo estaba ubicado Maradona en la cama. Ante la consulta de qué vio, señaló que la víctima “tenía un abdomen prominente”. Un grupo de especialistas hizo el primer informe de cómo encontraron a Maradona. El primer punto que analizaron fueron las córneas, que se encontraban transparentes. “Tenía deshidratación, nos habla de una data de muerte aproximadamente de seis horas”, indicó el médico, que añadió que accedieron al cuerpo cerca de las 15.30 de ese miércoles 25 de noviembre. Otros de los signos que se analizaron fueron la livideces, que es la sangre que no tiene circulación; la rigidez cadavérica y la temperatura del cuerpo. “El informe nos da entre las 10.30 y las 12 del mediodía el horario de la muerte”, afirmó el profesional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por