30/03/2025 22:42
30/03/2025 22:41
30/03/2025 22:41
30/03/2025 22:40
30/03/2025 22:40
30/03/2025 22:38
30/03/2025 22:37
30/03/2025 22:36
30/03/2025 22:36
30/03/2025 22:36
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 27/03/2025 21:15
La diputada provincial Gabriela Lena destacó la importancia de la adhesión de Entre Ríos al Programa Nacional de Historias Clínicas, una medida que busca unificar los registros de salud de los pacientes en todo el país. En diálogo con Despertar Entrerriano, la legisladora señaló que la implementación de este sistema permitiría mejorar la atención sanitaria al garantizar que la información médica de cada persona esté disponible en cualquier centro de salud del país. Un avance clave en digitalización “La importancia de tener una historia clínica única es fundamental para cualquier persona que necesite atenderse en diferentes lugares, no solamente de la provincia, sino también del país”, sostuvo Lena. La iniciativa, que cuenta con respaldo a nivel nacional, ha sido adoptada de manera parcial en distintas jurisdicciones, aunque algunas provincias aún no han concretado su adhesión. Según explicó la diputada, uno de los principales obstáculos para la implementación del sistema radica en la capacidad de las provincias para adaptar sus estructuras informáticas a la base de datos nacional. Sin embargo, aseguró que Entre Ríos ha avanzado en los últimos años en materia de digitalización estatal y se encuentra en condiciones de sumarse al programa. “A través de la Secretaría de Modernización hemos avanzado mucho en todo lo que es los expedientes públicos digitales y en el acceso a la información pública. Esto hace que podamos avanzar en la implementación del sistema de historias clínicas y adherirnos a la ley nacional”, subrayó. Seguridad de los datos y marco legal Uno de los puntos que genera debate en torno al sistema de historias clínicas digitales es la protección de los datos personales de los pacientes. Sobre este aspecto, Lena destacó que la legislación vigente establece un marco claro de resguardo para la información médica. “La ley nacional es clara respecto de la protección de los datos y, además, tenemos otras normativas que resguardan los datos sensibles. Es fundamental que esta información sea tratada con responsabilidad, pero ya contamos con el respaldo legal necesario tanto a nivel nacional como provincial”, explicó. El camino para la adhesión en Entre Ríos Consultada sobre los pasos a seguir para que la provincia se sume al programa, Lena indicó que el proceso podría darse a través de un proyecto legislativo o mediante una adhesión impulsada por el Ejecutivo provincial. “Esto viene intentado hace tiempo, así que creo que vamos en el mismo camino. Ahora falta esperar”, concluyó la diputada, dejando entrever que el debate sobre la adhesión podría avanzar en los próximos meses. La implementación de la historia clínica única en Entre Ríos representaría un paso significativo hacia la modernización del sistema de salud, facilitando la atención médica y garantizando un acceso más eficiente a la información sanitaria de los pacientes. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original