30/03/2025 19:13
30/03/2025 19:13
30/03/2025 19:13
30/03/2025 19:11
30/03/2025 19:09
30/03/2025 19:09
30/03/2025 19:08
30/03/2025 19:07
30/03/2025 19:03
30/03/2025 19:00
Federacion » Informe Ciudadano
Fecha: 27/03/2025 15:40
El Tribunal Electoral de la UCR oficializó, este jueves a mediodía, la nueva conducción partidaria, encabezada por la intendenta de Federal, Alicia Oviedo. Le sigue el senador Dal Molín. Ambos jugaron con Galimberti en la interna con Frigerio. La nueva conducción radical, rearmada por corrimiento de lista por el Tribunal Electoral -tras la caída de la candidatura a presidente de Francisco Azcué y la renunica a secretario de Manuel Tennen– es la siguiente: Presidenta: Alicia Oviedo Vicepresidente Primero: Rubén Dal Molín Vicepresidenta Segunda: María Laura Renoldi Secretario: Marcelo Monfort Prosecretaria: Felicitas Rodríguez Tesorera: Graciela Carletti Protesorero: Paul Reynoso Secretaria de Prensa y Medios: Fernanda Gaetano Prosecretario de Prensa y Medios: Enrique Susevich Vocales Titulares: Gladys Colli Maximiliano Pérez Oscar Pintos Sara Foletto Leandro Brasesco Ayelén Correa Valeria Carolina Martínez Rubén Rastelli Rafael Arévalo Andrea Repetto María Alejandra Viola Roberto Sabbioni Vanina Vittori Jorge Izaguirre Vocales suplentes: Silvia Urruzola Mario Joannas Pilmaiquén Rodríguez Vagaría Gabriel Epstein Heber Leonardt Landra Julieta Gaetano Jorge Landra Rector del partido Hernán Daniel Jacob Delegados al Comité Nacional Atilio Benedetti Andrea Pérez Simondini Marcelo López Lucía Varisco Suplente Darío Shneider. Los cambios La reorganización de la lista no se dio por su simple corrimiento hacia “arriba”, tras la impugnación a la postulación de Azcué y la renuncia de Tennen. Aquí, para comparar, la lista anterior. Oviedo pasa de la Vice a la Presidencia. Pero la vicepresidencia primera es ocupada por el senador Rubén Dal Molín, que iba de tesorero, cuatro cargos más abajo. Se presume que por una cuestión de paridad de género, dado que para arriba había sólo mujeres, tras la renuncia de Tennen. El dato es que los dos primeros lugares de la lista quedan para dirigentes que en las internas de Juntos por Entre Ríos de 2021 y 2023 enfrentaron a Rogelio Frigerio. Aunque hoy ambos se comporten como sólidos aliados del Gobernador, ninguno lo reconoce como su «conductor político», como asumió Azcué. En la vice segunda se mantiene María Laura Renoldi, de Evolución radical, el espacio que nacionalmente lidera Martín Lousteau. En una lectura apresurada, se podría decir que en la cúspide de la conducción radical para el período 2025 – 2027 se aprecia escasa o nula vocación para un acuerdo electoral con La Libertad Avanza. Aunque esa definición será tomada por el Congreso partidario, donde parece que son muchos los que resisten a Milei. Para eso hay tiempo. Las alianzas deben presentarse el 7 de agosto. El estratégico cargo de secretario será ocupado ahora por Marcelo Monfort, un dirigente de la corriente Illia, liderada históricamente por el diputado Atilio Benedetti, en principio más proclive a un frente electoral con LLA. La misma identidad interna tiene la prosecretaria, Felicitas Rodríguez Artusi, que permanece en su cargo. Como tesorera queda Graciela Carletti, también de la Illlia. Y hay cambios en la prensa del partido. Se bajó Sergio Kneeteman, que está al frente de la Secretaría de Comunicación del gobierno provincial desde el inicio de la gestión de Frigerio. Y Paul Reynoso pasa a ser protesorero. Son reemplazados por Fernanda Gaetano y Enrique Susevich, que eran vocales en la anterior composición de la lista de consenso. Hay que recordar que para este proceso interno la Illia sufrió una fractura que determinó que uno de sus históricos referentes, el presidente saliente de la UCR, Fuad Sosa, quedara fuera del armado para la conducción provincial. Sosa –que en el verano dijo a Página Política que se oponía a una alianza con Milei– quería seguir al frente del partido. Pero no contó con el apoyo de dirigentes de su propio espacio, como Benedetti. Ahora Sosa buscará recuperar posiciones en el armado de la mesa del Congreso partidario (¿Con la vicegobernadora Alicia Aluani para la presidencia?) y en frente se parará el espacio que impulsó a Galimberti en las últimas internas y que hoy lidera el ministro Darío Schneider, en su nueva versión política, tan «frigerista» como lo puede ser todo funcionario a tiro de decreto. Pero lo más importante de la resolución del Tribunal Electoral que rearma la lista única para el Comité es que se termina con la especulación sobre una reformulación del acuerdo para la conducción del partido, que -en similar medida- era vista con expectativa tanto por quienes habían quedado afuera (o habían llevado menos candidatos que los deseados), como por aquellos que habían dirigido el armado de la lista única en torno a la figura de Azcué. Fuente: Página Política
Ver noticia original