Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mujeres del folclore: Gicela Méndez Ribeiro, voz emblemática del chamamé

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 27/03/2025 14:52

    La reconocida artista correntina es una figura emblemática del chamamé, se encuentra en un momento significativo de su trayectoria, marcando 30 años desde su triunfo en la Pre Fiesta Nacional del Chamamé en 1995. Este hito subrayó una vida dedicada a la promoción y difusión de la rica cultura del chamamé tanto en Argentina como en el escenario mundial. Desde sus inicios, la pasión de Gicela por la música fue una herencia familiar, transmitida por su padre Ricardo, músico acordeonista. Sus primeros pasos en el canto fueron intuitivos, en el ámbito de fiestas familiares y escolares, hasta que en 1993 obtuvo el primer premio en un certamen de canto en su ciudad natal de Paso de los Libres, marcando el inicio formal de su carrera. Este impulso inicial la llevó a presentarse en ambas orillas del Río Uruguay junto a su padre y, en 1995, a alcanzar el primer premio en la categoría "solista" en el "Festival del Chamame" de Corrientes. Su talento la llevó incluso a ser finalista en el "Festival de Cosquín" en 1999, en la categoría "Solista Vocal Femenina". Su proyección trascendió fronteras cuando en 2003 se radicó en Francia, donde tuvo la oportunidad de colaborar y presentarse junto a destacados músicos como Rudi y Nini Flores. Esta experiencia culminó con su participación en la grabación del disco "Musique de Corrientes" en 2005. De regreso en Argentina, Gicela continuó su intensa labor de difusión del chamamé, especialmente en el sur de Brasil, lo que le valió el reconocimiento como "Embajadora Cultural" por la Municipalidad de Paso de los Libres en 2005. Ese mismo año, participó en el film "Chamame" de la cineasta alemana Cosima Lange, compartiendo escena con otros importantes artistas litoraleños. En su faceta como solista, Gicela Méndez Ribeiro editó varios álbumes, comenzando con "Por el caminito" en 2007, seguido por "Voz de Frontera" en 2012, "Esencia" en 2020, y "Del otro lado" junto a la artista japonesa Yuki Makita en 2021. Además, es autora de numerosas obras premiadas en certámenes de música folklórica del Brasil, como “Alma Violao”, “Fronteriza”, y “Meu Chamame”. La celebración de sus 30 años dedicados al chamamé tuvo lugar en enero de este año, en el marco de la Fiesta Nacional del Chamamé. El evento representó un momento especial para conmemorar su invaluable contribución a este género musical y su incansable labor como embajadora cultural. Actualmente radicada en Santa Ana, Gicela Méndez Ribeiro continúa activa en su carrera como solista y como integrante de la “Orquesta Folkórica de la Provincia” de Corrientes. Su trayectoria es un testimonio de una profunda conexión con su música y su tierra natal, llevando el sentir del chamamé a cada escenario que pisa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por