Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nocturnidad en Rafaela: los cambios que se vienen

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 26/03/2025 19:42

    Nocturnidad en Rafaela: los cambios que se vienen Por Jonatan Almaraz Funes En la ciudad de Rafaela, la nocturnidad y los ruidos molestos han sido objeto de debate en los últimos tiempos. Ante esta situación, el concejal Augusto Rolando ha trabajado en una serie de modificaciones a la ordenanza vigente con el objetivo de actualizarla y brindar mejores herramientas tanto a los vecinos como a quienes desarrollan actividades nocturnas. “A mediados del año pasado, por una serie de reclamos que me llegaron a mí personalmente relacionado con nocturnidad, empecé a trabajar sobre el tema, me empecé a interiorizar sobre el tema y empecé a tratar de entender desde dónde partía el problema. Y inicialmente, y creo que se sostiene todavía hoy, existe un gran cuestionamiento a la ordenanza en sí.” explicó el radical en una nota con Rafaela Noticias. Desde abril de 2024, Rolando comenzó a analizar la legislación actual tras recibir reclamos de vecinos y actores involucrados en la vida nocturna, como dueños de bares, boliches, DJs y trabajadores del sector. Durante este proceso, realizó un estudio comparativo de 17 ciudades argentinas para evaluar similitudes y diferencias en la regulación de la nocturnidad. La principal conclusión de esta investigación es que la ordenanza de Rafaela no presenta obstáculos significativos, aunque requiere ajustes y modernización. “La ordenanza que proponemos tiene que contemplar a jóvenes y adultos, porque regula la nocturnidad para todos. Así como podemos tener un bar que está pensado para jóvenes de 25 años, también podemos tener un espacio donde van personas de 60, 70 o 80 años, que también es nocturnidad y que también van a disfrutar” agregó. Uno de los aspectos más urgentes identificados es el problema de los ruidos molestos, que afecta a ciertas zonas de la ciudad. Para ello, el concejal está trabajando en modificaciones a la normativa que permitan un control más efectivo, en base a una norma IRAM de 2021 que regula estos niveles sonoros. La propuesta contempla la implementación de registradores y limitadores de sonido, además de herramientas específicas para controlar el ruido en espacios públicos sin afectar el derecho al descanso de los vecinos. “Una de las cosas que me di cuenta tiene que ver con el hecho de que los ruidos molestos es una de las principales preocupaciones dentro de la nocturnidad, y creo que es lo más urgente. Hay lugares de la ciudad que están hoy imposibilitados de utilizarse por el problema de ruidos molestos”. Paralelamente, Rolando impulsa la creación de una instancia de mediación comunitaria para abordar conflictos vecinales relacionados con los ruidos molestos. Esta iniciativa busca generar un espacio de diálogo en el que las partes puedan alcanzar acuerdos sin necesidad de recurrir a sanciones inmediatas. La propuesta plantea que esta mediación se lleve a cabo dentro de la Secretaría de Gobierno municipal, con personal capacitado que ya forma parte del equipo municipal. Rolando en la entrevista mencionó “Hay ocasiones en las cuales el problema es crónico y es por falta de comunicación o de coordinación. Entonces, queremos generar una herramienta que le permita al municipio tener una mesa en donde poder sentar a dos ciudadanos que tienen algún problema comunitario (de ruidos molestos principalmente) y desarrollar ciertas acciones o acuerdos y que haya un compromiso que eso se pueda cumplir”. Entre las modificaciones en la ordenanza de nocturnidad, se destaca la creación de la figura del "despacho de bebidas", que permitirá la habilitación más ágil de ciertos bares con características particulares. También se revisaron aspectos relacionados con la capacidad de los bares bailables y se propuso un registro de productores de eventos masivos. Este último punto busca garantizar que organizadores externos, que muchas veces incumplen normativas y generan inconvenientes, sean identificados y respondan ante posibles contravenciones. Rolando explicó que estos cambios no buscan restringir la actividad nocturna, sino mejorar su regulación para que pueda desarrollarse de manera ordenada y en convivencia con los vecinos. En las próximas semanas, el proyecto será presentado formalmente en el Concejo Municipal para su debate y posible aprobación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por