Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Un banco, una oportunidad»: cómo es la campaña solidaria de Fundación Hermana Jordán para equipar aulas

    » El Ciudadano

    Fecha: 25/02/2025 17:28

    La Fundación Hermana Jordán lanzó su campaña «Un banco, una oportunidad» que tiene como objetivo equipar las nuevas aulas del centro comunitario ubicado en Mariano Cabal esquina Paraje San José, Empalme Graneros. En un comunicado a la prensa expresaron: “Con la expansión de nuestra institución, surgen nuevos desafíos, y queremos asegurarnos de que cada niño y niña tenga su propio lugar en el aula. Gracias al apoyo de la comunidad, nuestra obra sigue creciendo, y con esta campaña invitamos a todos a sumarse para hacer posible que más chicos accedan a una educación en condiciones óptimas”. En ese sentido, publicaron las formas en que se pueden hacer las donaciones. Se hace de forma virtual a través de la plataforma Donar Online, con opciones de aportes únicos o mensuales. Los montos sugeridos para colaborar son: $20.000 – Un banco, una oportunidad $10.000 – Sostén para el aprendizaje $5.000 – Ladrillos para el futuro También existen opciones para quienes quieran realizar un aporte mayor y convertirse en aliados estratégicos de la educación: $50.000 – Compromiso con la educación $100.000 – Pilares del futuro Los interesados en donar pueden hacerlo ingresando a este enlace. Además, desde la Fundación puntualizaron que “quienes lo deseen pueden sumarse como embajadores de la campaña, compartiendo la iniciativa con sus contactos y ayudándonos a llegar a más personas”. Finalmente, expresaron: “Con el espíritu franciscano que nos guía desde los inicios, seguimos trabajando para construir un futuro mejor para los niños, niñas y adolescentes que forman parte de nuestra comunidad educativa”. Quién fue la Hermana María Jordán Fiel devota de San Francisco de Asís que, según sus propias palabras, la iluminaba todos los días, llevó adelante la difícil tarea de luchar por los que menos tienen, los más desprotegidos. Fue la fundadora de la Misión Franciscana María Madre de la Esperanza en el barrio Empalme Graneros. Su obra se consolidó con su figura emblemática, su ejemplo de sacrificio y trabajo por los más necesitados. El viejo basural de Empalme fue testigo de la creación, a pulmón, de un barrio construido con el amor y la solidaridad de los rosarinos, que no dudaron en apoyar la obra de la Hermanita María. Falleció el 9 de agosto de 2020, en plena pandemia, tras luchar contra una larga enfermedad. En sus últimos años también había dado una lucha desigual contra el narcotráfico, que creció exponencialmente en la zona. Su trabajo trascendió fronteras, contando con fieles seguidores en todas partes del mundo. Italianos, estadounidenses, alemanes y bolivianos fueron parte de sus obras en Argentina y Estados Unidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por