Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Internacional del Implante Coclear: La importancia de la concientización temprana

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 25/02/2025 16:30

    El 25 de febrero marca un hito importante en el calendario mundial de la salud auditiva. Todos los años se celebra el Día Internacional del Implante Coclear. Desde su primera celebración en 2009, esta fecha ganó reconocimiento global. Es un momento para reflexionar sobre los avances en el campo de la audición y para concientizar sobre la importancia de esta tecnología. Según datos de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Córdoba, el Día Internacional del Implante Coclear se celebra en más de 60 países. Se destaca como una oportunidad para difundir información y promover el acceso a esta innovadora solución para la pérdida auditiva. En Latinoamérica, las estadísticas son reveladoras. Aproximadamente 3 de cada 1.000 bebés nacen con algún grado de pérdida auditiva. Uno de cada 1.000 bebés enfrentará una pérdida de audición neurosensorial profunda. Estos números subrayan la importancia de contar con opciones efectivas de tratamiento y rehabilitación auditiva. ¿Qué son y cómo funcionan? Los implantes cocleares representan una alternativa vital para las personas con pérdidas auditivas severas. Aprobados comercialmente a mediados de la década de 1980, estos dispositivos electrónicos desempeñan un papel crucial al transformar los sonidos en impulsos eléctricos que estimulan la cóclea, la parte dañada del oído interno. Esta tecnología permite a quienes la usan percibir sonidos que de otra manera les serían inaccesibles, abriendo un mundo de posibilidades auditivas y comunicativas. Sin embargo, la efectividad de los implantes cocleares va más allá del dispositivo en sí mismo. Como señala la Escuela de Fonoaudiología, el proceso de adaptación y rehabilitación auditiva es fundamental. Las personas implantadas deben aprender a interpretar los sonidos que perciben, lo que implica un entrenamiento para desarrollar habilidades auditivas que les permitan escuchar, entender, comunicarse y relacionarse plenamente en su entorno. Entre Ríos, pionera En Entre Ríos, el Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná funciona como el principal centro de referencia de Entre Ríos, que es una de las provincias pioneras en la implementación de implantes cocleares. La técnica de Implantes Cocleares es segura, con rápida recuperación y dispositivos altamente confiables. En el Hospital San Roque se atiende a niñas, niños y adolescentes hasta 14 años desde un equipo interdisciplinario que realiza estudios fonoaudiológicos. Cuanto más temprana es la colocación del implante en los casos necesarios, mejores serán los resultados, favoreciendo el desarrollo del habla y el lenguaje en los primeros años de vida. Para más información comunicarse al (0343) 423-0460, interno 285; o enviar un mail a orl@hospitalsanroque.gob.ar (Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Materno Infantil San Roque). Con información de El DiarioAr

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por