Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La jueza Arroyo Salgado investiga si Javier Milei estaba presente en la Quinta de Olivos al publicar un post sobre la criptomoneda en el Caso $Libra

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 25/02/2025 10:16

    La jueza considera que este dato es fundamental para orientar la investigación judicial hacia el lugar adecuado. En relación a la causa abierta en la Justicia Federal de San Isidro por el escándalo que rodea a la criptomoneda $Libra, la jueza Sandra Arroyo Salgado emitió una orden de presentación en la Quinta Presidencial de Olivos con el objetivo de determinar la presencia del presidente, Javier Milei, en la residencia oficial los días 14 y 15 de febrero. El citado viernes 14 es relevante debido a que el mandatario publicó una promoción de dicha moneda virtual a las 7:01 pm a través de la plataforma Viva la Libertad Carajo Project, apenas un minuto después de que estuviera disponible en internet. La magistrada tomó esta medida a raíz de la denuncia presentada por Juan Ricardo Mussa en la Cámara Federal de San Martín, entidad con jurisdicción sobre la Quinta Presidencial de Olivos. Mussa, un dirigente peronista que inicialmente respaldó a Milei en las elecciones presidenciales pero posteriormente cambió su postura, es conocido por presentar denuncias en casos de presunta corrupción en los tribunales. En la publicación del 14 de febrero, el presidente incluyó un enlace al contrato de inversión en $LIBRA para apoyar proyectos de emprendedores argentinos. Tras la difusión de Milei, el valor de la moneda experimentó un aumento significativo, pero luego se desplomó debido a la venta masiva de activos por parte de un grupo reducido de tenedores, ocasionando más de 40.000 perjudicados. La Justicia deberá investigar si estos tenedores contaban con información privilegiada sobre el lanzamiento de la moneda. Posteriormente, el presidente eliminó la publicación y afirmó no estar al tanto de la iniciativa, la cual describió como un proyecto privado. En otro ámbito judicial, en los Tribunales de Comodoro Py ya se está tramitando un expediente que resulta de la unificación de diversas causas acumuladas en el Juzgado de María Servini, generando una disputa de competencia sobre qué juzgado continuará con las actuaciones. Por esta razón, Arroyo Salgado busca determinar si el hecho que desencadenó el caso, es decir, la publicación de Milei, ocurrió en la Quinta de Olivos. En caso afirmativo, podría aplicarse el principio de la competencia por el lugar de los hechos, y se solicitará la intervención del fiscal José Iuspa para decidir sobre la competencia o iniciar una investigación en San Isidro. En relación a la investigación en curso en la Justicia Federal de la Capital, la misma fue delegada al fiscal Eduardo Taiano a partir de una denuncia del ex diputado Claudio Lozano, entre otros. Taiano, el representante del Ministerio Público Fiscal, impulsó la investigación el viernes, incluyendo al presidente y otros implicados en el caso. La causa en San Isidro se encuentra en una fase inicial, ya que recién ayer Mussa ratificó su denuncia y presentó nuevos elementos basados en artículos periodísticos recientes. El fiscal Iuspa aún no ha solicitado una investigación formal y, en primer lugar, busca esclarecer los hechos. Arroyo Salgado ordenó dos diligencias para determinar la ubicación precisa de los sucesos y establecer si la competencia corresponde a su jurisdicción o si debe ser trasladada a Servini. Por otro lado, se ha señalado que la custodia de la Policía Federal no registra los movimientos de ingreso y salida del Presidente, pero de manera extraoficial indicó que no hubo movimientos los días 14 y 15 de febrero, ya que el Presidente habría ingresado el 13 y permanecido en Olivos hasta el 17. Se espera una respuesta formal por parte de la Secretaría General de la Presidencia en las próximas horas. Arroyo Salgado también solicitó a Taiano información sobre la causa que se encuentra bajo su responsabilidad, con el fin de determinar la competencia. Asimismo, le pidió que en un plazo de 24 horas le remita una copia digitalizada de su expediente. En paralelo, el fiscal Taiano ha imputado a diversas personas vinculadas a la creación y lanzamiento de $LIBRA, incluyendo a Hayden Mark Davis de Kelsier Ventures, Julian Peh de Kip Protocol, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy, y Sergio Daniel Morales. Taiano sugiere que los hechos investigados podrían ser constitutivos de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho. Para esclarecer las circunstancias alrededor de la creación y lanzamiento de $LIBRA, y determinar la participación de cada individuo, Taiano ha ordenado las primeras medidas de prueba en el caso. Entre estas medidas se incluye la solicitud de informes a diversas entidades públicas como el Banco Central de la República Argentina, la Comisión Nacional de Valores y la Inspección General de Justicia, así como a empresas tecnológicas como Google para recabar información sobre los hechos denunciados. Además, se ha designado a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para rastrear los sitios web desde los que se crearon y operaron las páginas vinculadas a la criptomoneda. La denuncia presentada por Mussa incluye, además del Presidente, a otros funcionarios como su hermana Karina Milei, al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, al diputado José Luis Espert, y a varios empresarios consultores implicados en la maniobra. Mussa reafirmó su denuncia y presentó una ampliación, argumentando que el Gobierno y la publicación de Milei fomentan este tipo de inversiones en criptoactivos, los cuales podrían facilitar el lavado de dinero procedente de actividades ilícitas como el narcotráfico debido a la falta de controles y la ausencia de requisitos para identificar el origen de los fondos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por