25/02/2025 12:13
25/02/2025 12:13
25/02/2025 12:12
25/02/2025 12:12
25/02/2025 12:12
25/02/2025 12:11
25/02/2025 12:11
25/02/2025 12:11
25/02/2025 12:11
25/02/2025 12:11
Parana » Entreriosya
Fecha: 25/02/2025 09:19
Las efemérides recuerdan los eventos más importantes que marcaron cada día en la historia de Argentina y el mundo. Pueden ir desde acciones humanas que marcaron un antes y un después como también el nacimiento y fallecimiento de figuras públicas que dejaron su huella. Este 25 de febrero se celebran distintos eventos que ocurrieron en el trascurso de los años. Desde acontecimientos trascendentales, como los Juegos Panamericanos de Buenos Aires hasta el nacimiento y la muerte de grandes artistas, deportistas y pensadores de la cultura mundial. El nacimiento de un líder 1778. El nacimiento de José de San Martín: En la localidad correntina de Yapeyú nace José de San Martín. El Libertador se formó en España. Tuvo un rol destacado en la batalla de Bailén contra las tropas de Napoleón. Llegó a Buenos Aires en 1812, formó el cuerpo de Granaderos a caballo y tuvo su bautismo de fuego en el Río de la Plata con el combate de San Lorenzo. De ideas monárquicas-liberales, actuó en política a través de la Logia Lautaro. Impulsó la independencia en 1816, tras lo cual desarrolló su estrategia continental: cruzar los Andes, liberar Chile y después llegar en barco a Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur. Cumplida su misión, tuvo lugar la entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar. Se alejó de la vida pública y se radicó en Francia, donde murió en 1850. Más efemérides del 25 de febrero 1932. La muerte de Julieta Lanteri: Julieta Lanteri, pionera en la lucha por el sufragio femenino, pierde la vida dos días después de haber sido atropellada en pleno centro de Buenos Aires. El automovilista huyó y resultó ser un integrante de la Liga Patriótica Argentina. 1943. Nace George Harrison: En Liverpool nace el más joven de los Beatles: George Harrison. Fue el guitarrista de la mayor banda de la historia de la música popular desde su nacimiento hasta la ruptura de 1970. Se fanatizó con la música de la India en su época beatle y ayudó a incorporar el sonido de Oriente al rock. Falleció en 2001. 1950. El nacimiento de Néstor Kirchner: Nace Néstor Kirchner en Río Gallegos. Abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Fue electo intendente de la capital santacruceña en 1987 y pegó el salto a la gobernación en 1991. Fue reelecto en 1995 y 1999. Compitió en las presidenciales de 2003 y accedió al gobierno por la renuncia de Carlos Menem al ballotage. Así, asumió el 25 de mayo de 2003 con el 22 por ciento de los votos. Consolidó la recuperación económica después de la debacle de la convertibilidad, apostó a la integración regional y llevó adelante una política de derechos humanos basada en la reapertura de los juicios por los crímenes de la dictadura. Al momento de su muerte, en 2010, era secretario general de la Unasur. 1951. Los Panamericanos de Buenos Aires: Buenos Aires alberga los I Juegos Panamericanos. En el estadio de Racing se realiza la ceremonia de apertura. Los Juegos se clausuran en el estadio de River el 9 de marzo. La Argentina queda al tope en el medallero, con 68 preseas de oro, 47 de plata y 39 de bronce. Más acá en el tiempo 1983. Fallece Tennessee Williams: Muere uno de los grandes dramaturgos norteamericanos: Tennessee Williams. Ganó el Pulitzer en 1948 con Un tranvía llamado deseo. Siete años más tarde repitió el galardón con La gata sobre el tejado de cinc. Con La rosa tatuada obtuvo el Tony. Otras obras son El zoo de cristal, La noche de la iguana, De repente, el último verano y Dulce pájaro de juventud. Durante su vida, sus principales obras fueron llevadas al cine y él mismo, como guionista, fue dos veces candidato al Oscar. 1986. La caída de Marcos en Filipinas: Cae el dictador filipino Ferdinand Marcos. Había llegado al poder en 1965. Su régimen, marcado por la corrupción, se mostró represivo a partir de 1972 con la implantación de la Ley Marcial. En 1983, su principal oponente, Benigno Aquino, fue asesinado. La viuda del líder opositor, Corazón Aquino, se presentó a las elecciones que Marcos convocó para el 7 de febrero de 1986 ante la presión internacional. Sin embargo, el dictador ganó con fraude. El 22 de febrero estalló la llamada Revolución del Poder del Pueblo, que tres días después llevó al fin de la dictadura. Ese mismo 25 de febrero, Corazón Aquino fue proclamada presidenta de Filipinas. 1994. Masacre en Hebrón: Un judío ortodoxo llamado Baruch Goldstein asesina a 29 personas y deja heridas a otras 125 con un rifle de asalto. El atacante militaba en un movimiento ultraderechista y abrió fuego en la Mezquita Ibrahimi de la Tumba de los Patriarcas. Fue en la ciudad de Hebrón, en Cisjordania. Los sobrevivientes del ataque lo matan a golpes. El atentado pone en riesgo el proceso de paz y concita el repudio mundial. Kach se refiere a Goldstein como un mártir y es ilegalizado por el gobierno de Yitzhak Rabin. Siglo XXI 2005. Adiós a Pappo: Pappo fallece a los 54 años en un accidente vial. El músico cae de la moto que manejaba al tocarse con la de su hijo en la ruta 5, a la altura de Luján. Un auto que venía en sentido contrario lo arrolló. Nacido como Norberto Napolitano, era uno de los exponentes del rock en la Argentina, en bandas como Pappo´s Blues, Aeroblus y Riff, entre otras.
Ver noticia original