Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercados argentinos: las acciones caen tras el regreso de Milei de Estados Unidos

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 25/02/2025 08:49

    El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires experimentó una caída del 0,7%, mientras que los bonos descendieron un 0,3%, elevando el riesgo país a 730 puntos básicos. El mercado financiero argentino experimentó un comportamiento a la baja en sus acciones y bonos el pasado lunes, a la espera de novedades sobre las negociaciones entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un nuevo acuerdo crediticio. Este acuerdo podría proporcionar fondos frescos para financiar la transición económica hasta la eliminación del "cepo" y fortalecer las reservas del país. Durante el fin de semana, el presidente del partido libertario, Javier Milei, se reunió con el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un encuentro marcado por la cercanía entre ambos líderes. El apoyo de Estados Unidos en el directorio del FMI es crucial para la aprobación de un nuevo acuerdo. Según el analista Salvador Di Stefano, sin un acuerdo con el FMI, el mercado argentino seguirá en un estancamiento, buscando una base sólida mientras espera un aumento en las reservas del Banco Central. Se espera que el acuerdo con el FMI se concrete para el mes de abril, ya que las reservas aún se mantienen por debajo de los 29.000 millones de dólares. Al cierre de la jornada, el índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires retrocedió un 0,7%, ubicándose en 2.348.795 puntos, tras haber experimentado una caída del 1% la semana anterior, en medio de tensiones políticas que involucraron a Milei en un escándalo relacionado con activos digitales. En cuanto a los bonos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), se registró una ligera disminución promedio del 0,3%, mientras que el riesgo país medido por el banco JP Morgan aumentó en once unidades, ubicándose en 730 puntos básicos para Argentina. Roberto Geretto, analista de Adcap Grupo Financiero, señaló que el escándalo vinculado a activos digitales tuvo un impacto limitado en los activos argentinos, debido a la baja probabilidad de un juicio político, su escaso impacto electoral y por no afectar a la economía en general. Respecto a las acciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el mercado de divisas, Geretto destacó que, a pesar de las restricciones cambiarias, el BCRA no estaría sintiendo un atraso cambiario en el contexto actual. Milo Farro, ejecutivo de Cuentas de Rava Bursátil, mencionó que el presidente Milei viajó a Estados Unidos acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Durante su visita, se reunió con destacadas figuras como Elon Musk de Tesla, el presidente del Banco Mundial y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien ha destacado los avances significativos en el plan de estabilización de la economía argentina. En una entrevista en FM Milenium, el ex director del FMI Claudio Loser señaló que el FMI no otorgará a Argentina la cantidad de dinero que el Presidente cree. Además, Loser mencionó que la salida del "cepo" a finales de 2025 sería factible, aunque compleja, y que con finanzas públicas ajustadas, el dólar no se dispararía tanto como se cree comúnmente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por