Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dejar de usar internet en el celular mejora la salud mental: estos son los beneficios, según un nuevo estudio

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/02/2025 08:39

    El 71% de los participantes mejoró su salud mental tras dos semanas sin conexión en sus celulares (Imagen Ilustrativa Infobae) En la actualidad, cuando el acceso constante a internet se volvió casi una extensión de la rutina diaria, una investigación demostró los beneficios de desconectar temporalmente la red en los celulares. De acuerdo con los resultados obtenidos, el 91% de los participantes mejoró en al menos una categoría de bienestar, mientras que el 71% reportó mejor salud mental y el 73% un bienestar general, tras solo dos semanas de desconexión. El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Texas y publicado en el PNAS Nexus, incluyó a 467 personas, de entre 18 y 74 años, que aceptaron bloquear el acceso a internet en sus celulares durante un período de dos semanas. Los investigadores comparan los efectos de la desconexión con beneficios de tratamientos antidepresivos (Imagen Ilustrativa Infobae) Los investigadores buscaban explorar los efectos que tendría esta desconexión en la salud mental, el bienestar y la capacidad de atención de los participantes. Resultados sorprendentes en la salud mental El análisis de los datos mostró una mejora generalizada entre los participantes. Al comienzo del estudio, los investigadores midieron tres aspectos claves: salud mental, bienestar subjetivo y atención sostenida. Al final de las dos semanas de desconexión, el 71% de los participantes informó una mejor salud mental, mientras que un 73% reportó sentirse más satisfechos con su bienestar, informó NPR. Además, la desconexión también produjo una notable reducción de los síntomas de depresión y ansiedad. El impacto de la desconexión fue tan significativo que los investigadores encontraron que la mejora en los síntomas depresivos fue comparable a los efectos de los tratamientos farmacológicos antidepresivos, de acuerdo con el artículo de Medical Xpress. Esto sugirió que, aunque no sustituye tratamientos médicos, disminuir la exposición continua a la red puede ser un paso positivo para quienes experimentan síntomas leves o moderados de depresión. Mejora en la capacidad de atención sostenida Un hallazgo particularmente sorprendente fue el efecto que la desconexión tuvo en la capacidad de atención. Mediante una tarea informática en la que los participantes debían identificar imágenes alternadas entre paisajes de montaña y ciudades, los resultados mostraron un aumento en las puntuaciones de atención. “Los efectos sobre la atención fueron casi tan grandes como si los participantes hubieran rejuvenecido diez años”, aseveró Noah Castelo, profesor asistente de la Universidad de Alberta en Canadá, uno de los autores de la investigación. Mejorar la atención tras desconectar celulares equivale a rejuvenecer la capacidad mental diez años (Imagen Ilustrativa Infobae) Este resultado subrayó cómo la sobrecarga de información y la constante distracción que brindan los celulares pueden afectar la capacidad de concentración, y cómo un descanso de esa estimulación digital puede mejorar la agudeza mental. El poder de desconectar A lo largo del estudio, los investigadores destacaron la importancia de los hábitos offline que los participantes adoptaron durante su desconexión. Pasar más tiempo en la naturaleza, socializar en persona y realizar ejercicio fueron actividades comunes entre aquellos que experimentaron una mejora en su bienestar, según NPR. Además, los participantes reportaron que durmieron mejor, lo cual está estrechamente relacionado con la reducción del tiempo frente a las pantallas, especialmente antes de dormir. A pesar de que algunos participantes tuvieron dificultades al principio, ya que muchos de ellos tenían que usar sus celulares para tareas laborales o familiares, los resultados indican que el esfuerzo valió la pena. Gestionar notificaciones y usar celulares básicos son consejos para reducir el tiempo frente a pantallas (Imagen Ilustrativa Infobae) Consejos prácticos para reducir el uso del celular El estudio también ofreció valiosos consejos para quienes deseen experimentar los beneficios de la desconexión digital sin tener que bloquear completamente el acceso a internet. En NPR, los expertos sugirieron varias estrategias para reducir el tiempo frente a las pantallas y fomentar hábitos más saludables: Gestionar las notificaciones: desactivar las notificaciones y usar aplicaciones que limiten el tiempo en redes sociales para reducir las tentaciones digitales. Probar un “celular tonto”: cambiar a un celular con funciones básicas, como los celulares plegables, para evitar la tentación de navegar por internet. Desintoxicación digital: establecer un día a la semana para desconectar de todos los dispositivos, o elegir momentos específicos, como durante las comidas o antes de dormir, para enfocarse en la interacción social cara a cara. Fomentar actividades offline: iniciar nuevas actividades que no dependan de los dispositivos electrónicos, como caminar al aire libre o leer un libro, para reentrenar el cerebro en actividades más saludables. Tomar descansos breves: comenzar con pequeños descansos, como desconectar por 20 o 30 minutos durante el día, e incrementar gradualmente estos intervalos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por