25/02/2025 07:15
25/02/2025 07:14
25/02/2025 07:14
25/02/2025 07:13
25/02/2025 07:13
25/02/2025 07:11
25/02/2025 07:11
25/02/2025 07:11
25/02/2025 07:11
25/02/2025 07:10
» La Capital
Fecha: 25/02/2025 04:17
El sector declinó la propuesta y la consideró "insuficiente". Siprus está de paro por 24 horas y Amra optó por realizar actividades y asambleas El Sindicato de Médicos de la República Argentina (Amra) rechazó la propuesta salarial realizada por el gobierno provincial en el marco de la paritaria por ser "insuficiente" . De esta manera se suman a sus pares del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) , quienes también optaron por no aceptar. El ofrecimiento que puso sobre la mesa el gobierno de Santa Fe contempla que los trabajadores de la salud cobrarán, de mínima, $50.000 en enero y $70.000 en febrero para cargos de 24 horas o más y trasladando dicha garantía, de forma proporcional, a cargos que conlleven menos de 24 horas. Desde el gobierno indicaron que la propuesta se planteó para beneficiar al sector de los profesionales de la salud que menos cobran , que percibirán 5,29% en enero y 7,40% en febrero en virtud de las sumas garantizadas. Sin embargo, tanto Amra como Siprus consideraron que no es suficiente. "Se entiende que la oferta realizada de un 5% para el trimestre - más una garantía de $50000 por enero que pasan a ser $70000 a partir de febrero - ha sido claramente insuficiente para los profesionales de salud quienes venimos arrastrando una merma en nuestros ingresos de más del 20% desde todo el año pasado y esperábamos con expectativas una recomposición de los mismos de dichos ingresos" , expresó Amra a través de un comunicado. Al respecto, le pidieron al Ejecutivo que dé continuidad a la mesa paritaria y resolvieron llevar adelante distintas actividades y asambleas informativas en los efectores de salud pero sin medidas de acción directa. Por su parte, Siprus rechazó la propuesta salarial con contundencia y anunció una medida de fuerza de 24 horas para este lunes. "No sé contempló terminar los pases a planta a los que se habían comprometido hace un año ni a saldar las deudas por adicionales, ni garantizar los insumos que faltan, ni la falta de profesionales en centros de salud y hospitales que afectan a la ciudadanía que concurre al sistema de salud", argumentaron desde el gremio que nuclea a más de 9000 profesionales del sector. Siprus Amra "Las medidas que toman muestran el desprecio que el gobernador y del ministerio tienen con los profesionales y la población que se atiende. Que la gente tenga que esperar meses para un turno, que no tenga medicamentos, y que espere horas en la puerta de una guardia por la falta de recursos humanos muestra que mintieron y mienten cuando hablan de lo que hacen por el sistema público de salud", sentenciaron. Paritarias iguales para docentes, estatales y trabajadores de la salud El gobierno realizó el mismo ofrecimiento tanto a docentes como a empleados estatales. La propuesta para los docentes quedó conformada por un 5% hasta marzo, al igual que la hecha a los empleados estatales. Se incorporan sumas garantizadas. En detalle, para el incremento salarial del 3,1% correspondiente al mes de enero se contempla un monto mínimo garantizado de 50 mil pesos. Dicho aumento se pagará por planilla complementaria. Por lo tanto, respecto a ese mes, los docentes cobrarán entre un 3,1 y un 7,7 por ciento más de acuerdo con la antigüedad. >> Leer más: Paritaria docente: la provincia ofrece un 5 % de suba salarial para el primer trimestre Para febrero, la propuesta es de 1,9% de aumento con 70 mil pesos garantizado por cargo. En ese mes, los docentes cobrarán, respecto a diciembre, entre un 5 y un 11 por ciento más de acuerdo con la antigüedad. En ese marco, desde el gremio de docentes públicos (Amsafé) rechazó la suba salarial propuesta por el gobierno, mientras que el de docentes privado (Sadop) aceptó en disconformidad. Por su parte, los gremios que nuclean a los empleados estatales (ATE y UPCN) también dieron el sí.
Ver noticia original