Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Uber seduce a un sector de taxistas y queda expuesta la interna: "Siguen siendo una minoría"

    » La Capital

    Fecha: 25/02/2025 04:11

    El titular de Catiltar, José Iantosca, dijo que el pedido de legalización que hizo Mario Cesca desde Atti es una "locura". El pedido formal de legalización de Uber y otras aplicaciones de transporte similares expuso la grieta que genera la caída de los ingresos de dueños y choferes. El presidente de la Cámara de Titulares de Taxis de Rosario (Catiltar), José Iantosca , sostuvo este lunes que los promotores de esta flexibilización "siguen siendo una minoría" en la ciudad. El titular de la organización de propietarios de las licencias rechazó por completo la iniciativa de Mario Cesca como representante de otra entidad similar. "Es una locura lo que hace y lo que dice" , sentenció. La Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti) pretende que el Concejo Municipal habilite Uber, Didi y otras plataformas no adaptadas a la reglamentación y las tarifas del servicio público. El titular de Catiltar está "totalmente en contra" de esta propuesta y consideró que su colega actuó en forma "individual" cuando hizo la solicitud. Asi como se plantó en la vereda opuesta ante el camino que tomó Cesca, Iantosca también fue tajante en cuanto al efecto que puede tener la legalización total de las aplicaciones de transporte. "Es el certificado de defunción para nosotros" , manifestó a través de LT8 . Embed - Taxistas contra apps no habilitadas El referente de los titulares de licencias indicó que los choferes utilizan Uber por la "desesperación" que genera la baja demanda cuando "la plata no alcanza". Luego cocluyó: "No voy a juzgar a los compañeros que lo hacen, pero es pérdida total". >> Leer más: Taxistas en alerta: "Uber se lleva 120 millones de pesos diarios de Rosario" "Nosotros competimos contra una aplicación que no pone el capital ni el trabajo. Haciendo esos viajes a bajo costo, nos fundimos", señaló el representante de Catiltar. Así insistió en que la plataforma líder del rubro se lleva unos 120 millones de pesos por día a pesar de que no está habilitada. ¿Cuánto dinero pierde un taxista con Uber? De acuerdo al cálculo de Iantosca, Uber gana terreno entre los taxistas porque les permite sostener el nivel de actividad. Sin embargo, el precio final deja un saldo negativo a bordo del auto, ya que en muchos casos cobran el 50% de la tarifa correspondiente y el servicio público se vuelve inviable. Para dar cuenta del impacto de las aplicaciones y la mala situación económica, el representante de los dueños de chapas apuntó que un conductor realiza entre 18 y 20 viajes. Esta cifra es mucho menor que la de épocas anteriores, cuando un chofer bajaba la bandera desde 25 hasta 32 veces en su horario laboral. En Catiltar estiman que Rosario cuenta con más de 2.000 taxis en circulación, alrededor de la mitad de las licencias municipales. Sin embargo, sólo 600 o 700 prestan servicio en doble turno. Así y todo, el titular de la organización consideró que corren con ventaja dentro de la oferta de Uber: "Hoy la mayor diferencia no sólo es en la calidad de auto, a pesar de que tampoco es buena, sino en la seguridad que nosotros brindamos".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por