25/02/2025 06:26
25/02/2025 06:26
25/02/2025 06:26
25/02/2025 06:25
25/02/2025 06:25
25/02/2025 06:25
25/02/2025 06:25
25/02/2025 06:24
25/02/2025 06:24
25/02/2025 06:24
Parana » ViaParana
Fecha: 25/02/2025 02:58
Ante la falta de anuncios concretos sobre la negociación con el FMI, el mercado financiero retomó la actividad con apatía. El dólar blue subió $ 10 y cerró a $ 1.220 para la compra y $ 1.240 para la venta, mientras que en Córdoba quedó en $ 1.253. Cuántos dólares se pueden retirar del banco en octubre 2024. En tanto, el MEP avanzó a $ 1.208, mientras que el Contado con Liquidación lo hizo a $ 1.214. Con este escenario, el Banco Central compró $ 125 millones y acumuló en el mes U$S 1.496 millones. Las reservas brutas se ubicaron en U$S 28.588 millones, y caen en el período U$S 3.118 millones, productos de pagos de deuda realizados y revalorizaciones de los activos que las componen. Por su parte, los bonos de la deuda pública registraron bajas del orden de 0,5% y por consiguiente el Riesgo País se mantuvo en 715 puntos. Cómo actuaron las acciones tras el viaje de Javier Milei en Estados Unidos Las acciones que integran el panel MERVAL cayeron 0,7%, sumando en el mes una caída de 8,4%. Los inversores continúan a la espera de que se concrete el acuerdo con el FMI, lo cual permitiría la salida del cepo y por ende impulsaría la actividad económica. Una de las pocas acciones que se esquivó el malhumor general fue la de Telecom, que ante las versiones de compra de Telefónica tuvo un incremento de 3,4%. Los ADRs de compañías argentinas en Nueva York también operaron con mayoría de resultados negativos. Estos resultados permiten inferir que las muestras de respaldo político que obtuvo el presidente, Javier Milei, en su reciente visita a Estados Unidos no son suficientes para los inversores, quienes a esta altura no parecen dispuestos a seguir “apostando” sino que aguardan el respaldo financiero.
Ver noticia original