Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Política | Consejo Nacional Justicialista ordena la intervención del partido en Misiones

    » Voxpopuli

    Fecha: 25/02/2025 02:54

    A tres días de haber recibido a unos 70 dirigentes y militantes del Justicialismo de Misiones y algunos espacios afines, Cristina Fernández de Kirchner, presidió el primer encuentro del Consejo Nacional del Partido Justicialista (en Buenos Aires) y se decidió ordenar la intervención del distrito Misiones. La noticia sorprendió a muchos de a los asistentes del encuentro del viernes 21/02, pues la líder del peronismo argentino los convocó a resolver las cuestiones internas «entre ustedes» y no alentó la intervención que reclamaban algunos. También se decidió intervenir el Partido en Salta y mantener las intervenciones de Jujuy y Corrientes. «Como último punto del temario, se analizó la situación de las Provincias y se ordenó la intervención del Partido en los distritos de Salta y Misiones», precisa el comunicado oficial presentado tras la reunión en las redes del PJ. Otros temas analizados fueron el criptogate del token $Libra que involucra al presidente Javier Milei. «En ese marco, y luego de analizar la situación del país en general y del escándalo de la estafa de $LIBRA en particular, la Presidencia le solicitó a la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad y a la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales; un informe detallado sobre los hechos y sus posibles consecuencias», explicaron en el comunicado. También se anunció la creación de «la Comisión de Acción Política, de la Comisión de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes, (BRICS y CELAG, entre otros) y la conformación de una Mesa Política de Unión por la Patria, que el PJ integrará junto a los partidos políticos aliados». Además de la creación del Instituto Modelo Argentino, Pensamiento y Acción para la Patria; como nuevo ámbito responsable del eje programático del PJ. Se presentó el Proyecto de Ley de afiliación digital, «para que nuestros bloques legislativos le den impulso en las respectivas Cámaras. Dicho Proyecto significa dejar atrás un sistema anacrónico de afiliación en fichas de cartón, facilitando la decisión de quienes quieres participar en la política partidaria», detalla un informe.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por