Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Críticas y exigencias en acto por familia Bibas y rehenes de Hamas

    » Misioneslider

    Fecha: 25/02/2025 01:47

    La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) llevó a cabo este lunes por la tarde un multitudinario acto para reclamar la liberación de los rehenes en manos del grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza y para manifestar su apoyo a las familias de las víctimas, en el marco del dolor y la consternación por la muerte de Kfir, Ariel y Shiri Bibas. El apoyo de la comunidad El acto comenzó a las 18.55 ante una multitud de personas que se congregaron en la avenida Estado de Israel, frente al club Náutico Hacoaj. El mismo fue organizado por la AMIA, por la DAIA y por OSA, la Organización Sionista Argentina. Se estima que asistieron cerca de 15 mil personas. Emociones a flor de piel El periodista Alfredo Leuco fue el conductor del acto y emocionó leyendo un texto que escribió a partir de las sensaciones de haber sido testigo de cómo quedó la casa de los Bibas, hoy tristemente conocidos por los asesinatos de los pequeños Kfir y Ariel y de su madre Shiri. Repudio a la negación y al terrorismo «Nos avergüenza tener una diputada mamarracho negacionista como Vanina Biasi, quien dijo que las decapitaciones de jóvenes, la violaciones de mujeres y el asesinato de bebés son fake news. O el otrora premio Nobel de la paz, Adolfo Pérez Esquivel, hoy es un embajador del terrorismo fundamentalista«, declamó Amos Linetzky, presidente de la AMIA, ante una silbatina atronadora. Un clamor por la paz y la justicia Banderas de Israel a cada metro, carteles con las leyendas «No hay más tiempo» o «Los estamos esperando» y cientos de remeras con la frase «Bring them Home Now» poblaron el vestuario y la escenografía de un acto que emocionaba por el silencio ensordecedor ante el recuerdo y la memoria en crudo. El llamado a la conciencia mundial Eyal Sela, embajadora de Israel en Argentina, expresó su dolor al remarcar que «la organización terrorista Hamas es la única responsable de los asesinatos y de la forma en que fueron entregadas las víctimas. Lo que han hecho con Shiri y con sus hijos es una de las expresiones más macabras de la maldad humana«. «Ni olvido ni perdón», consignó. Un final con esperanza y compromiso Pasadas las 19.50 el acto llegó a su final. Un grupo de quince jóvenes de entre 18 y 20 años, en su mayoría mujeres, afirmaron ser «judíos de izquierda» y que pertenecen al Movimiento Hashomer Hatzair. «Tenenos un pensamiento distintos pero sostenemos que deben haber dos estados para dos pueblos. Creemos que es la única manera de encontrar paz a largo plazo. Nosotros refrendamos la paz», afirmó Einat Said (20). En busca de un futuro mejor «No sé cómo seguirá todo esto, pero es necesario que haya un definitivo acuerdo de paz, porque las víctimas se perpetuarán», analiza Nathan, entre la multitud. Conclusiones El acto de la AMIA fue un claro mensaje de solidaridad con las víctimas del terrorismo y un firme reclamo por la liberación de los rehenes en manos de Hamas. La comunidad se unió en un emotivo encuentro para expresar su repudio a la violencia y su llamado a la paz y la justicia en la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por