Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La nueva 'era Merz' en Alemania arranca bajo el signo de la desconfianza hacia EEUU

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/02/2025 23:26

    Ni el derechista Friedrich Merz, el previsible futuro canciller alemán y un convencido atlantista, parece confiar en una mejora rápida de las relaciones con Washington. "Estamos bastante preocupados por lo que escuchamos", afirmó este lunes el líder de la CDU en su primera conferencia de prensa tras su victoria electoral del domingo. Se refería así a cómo están manejando Rusia y Estados Unidos un posible fin de la guerra de Ucrania, sin contar con Kiev ni con Europa. "Es inaceptable tanto para Ucrania como para Europa", añadió, respecto a las decisiones que puedan adoptarse entre Moscú y Washington "a espaldas" de los interesados, en lo que se incluye al conjunto de Europa, puesto que en su territorio discurre la guerra de agresión que lanzó hace tres años Vladímir Putin. Merz expresó ya la misma noche electoral, en la llamada 'ronda de los elefantes' o tertulia entre los líderes de los partidos en liza, la necesidad de que Europa se "independice" de Estados Unidos. Europa precisa una voz propia en defensa, sostiene Merz, para quien la política de seguridad, el freno a la migración irregular y la reactivación económica son las tres prioridades de su futuro gobierno. Puso énfasis en su interés en mantener "unas buenas relaciones transatlánticas", puntal de la política exterior alemana. Pero incidió en las "tensiones" existentes con Washington, algo insólito en las relaciones entre Berlín y Washington. Coalición por la vía rápida Merz se propone acelerar la formación de la próxima coalición, previsiblemente con los socialdemócratas del derrotado Olaf Scholz. Es la única constelación que le garantizará la mayoría parlamentaria que busca y, a la vez, mantener aislada a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Su bloque conservador obtuvo un 28,5%, frente al 20,8% de la derecha radical y el 16,4% de los socialdemócratas. Para Merz, los resultados obtenidos implican un mandato claro para liderar la siguiente coalición. Para los ultras, que doblaron los resultados obtenidos en 2021, es éxito en las urnas histórico que no les liberará de cordón sanitario y por tanto les mantiene fuera de cualquier alianza. Para los socialdemócratas de Scholz, es un "resultado amargo", según Scholz, quien seguirá en su puesto hasta la elección de su sucesor y no intervendrá en las negociaciones de coalición. Merz quiere tener listo su nuevo gobierno antes de Semana Santa . "El mundo no puede esperarnos", dijo. Europa necesita a una Alemania con capacidad de liderazgo. Incluso antes de la prevista sesión constituyente del Bundestag, el Parlamento, el 24 o el 25 de marzo, se plantea el líder conservador llevar adelante proyectos como la reforma del freno a la deuda. Es un instrumento constitucional que limita la capacidad de endeudamiento y lastra con ello las inversiones. La idea de plantearlo en el Bundestag actual, que formalmente sigue en activo, ha partido de los Verdes. En el próximo Bundestag, la reforzada AfD estaría habilitada para aplicar la 'minoría de bloqueo' junto con La Izquierda. Nada indica que la formación izquierdista, que obtuvo un 8,8%, vaya a bloquear una reforma que precisa para prosperar de una mayoría de dos tercios. Su cúpula ha afirmado que, de plantearse, votarán a favor del fin de un instrumento. Los máximos defensores del freno a la deuda son los liberales, que no estarán en la próxima cámara porque quedaron por debajo del listón mínimo del 5%. Retiradas y despedidas El día después de las elecciones generales suele ser una jornada destinada a valorar los resultados, a tantear alianzas o a retirarse, en caso de derrota. El exministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner, ratificó que deja la política activa, tras el golpe sufrido por su formación. Y el de Economía, el verde Robert Habeck comunicó que no piensa asumir ningún nuevo cargo en su partido y dejó en el aire si ocupará el escaño ganado por la lista de su partido. Scholz, en cambio, sí se convertirá en diputado de a pié, de acuerdo al mandato obtenido como candidato más votado en su distrito de Potsdam. Estos mandatos directos son personales e intransferibles. En la ronda de preguntas tras los comicios se le planteó a Merz si había sido felicitado por la excancillera Angela Merkel, su rival histórica entre los conservadores. Merz dijo primero que no, luego que no le constaba porque tiene "centenares" de mensajes por leer.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por