25/02/2025 01:38
25/02/2025 01:37
25/02/2025 01:37
25/02/2025 01:36
25/02/2025 01:35
25/02/2025 01:35
25/02/2025 01:34
25/02/2025 01:34
25/02/2025 01:33
25/02/2025 01:33
» Misioneslider
Fecha: 24/02/2025 22:45
En un hito significativo para el futuro de la movilidad, Toyota celebró este último sábado la finalización de la primera fase de construcción de su ciudad futurista, Woven City. Este ambicioso proyecto, concebido como un laboratorio viviente para probar y desarrollar tecnologías de movilidad, marcó un paso crucial hacia su inauguración oficial prevista para la segunda mitad de 2025. Desde el escenario del CES 2025 en Las Vegas, el presidente de Toyota Motor Corporation, Akio Toyoda, anunció la culminación de los edificios de Woven City, un proyecto que nació de su visión de transformar Toyota en una empresa de movilidad. Tras la colocación de la primera piedra en 2021, los edificios de la primera fase se completaron en sobre el final de 2024, preparando el terreno para la llegada de los primeros residentes. Cómo funcionará Woven City, la ciudad futurista de Toyota Woven City se concibe como un espacio de colaboración entre «Inventores» (desarrolladores de tecnología) y «Tejedores» (residentes y visitantes), quienes co-crearán servicios, productos y tecnologías impulsados por la idea de «trabajar para alguien más que uno mismo». El proyecto busca tejer diversas perspectivas y talentos para construir un futuro donde la movilidad trascienda el simple desplazamiento, tocando también los corazones. El corazón de Woven City es el «Kakezan Invention Hub», un centro de innovación donde se exhiben prototipos y se fomenta el intercambio de ideas entre Inventores y Tejedores. Este espacio busca crear valor a través de la «multiplicación», combinando las fortalezas de Toyota con las de otras industrias. Los Tejedores, a través de su experiencia y retroalimentación, acelerarán el desarrollo de nuevas tecnologías. La ciudad cuenta con una infraestructura innovadora, incluyendo calles subterráneas dedicadas a la logística automatizada. Gracias a la tecnología Digital Twin, se pueden realizar simulaciones y pruebas en un entorno virtual que se refleja en el mundo real, optimizando la eficiencia y la sostenibilidad de los servicios de entrega. El «Patio» es el punto de encuentro entre Inventores y Tejedores, donde se prueban y evalúan productos y servicios en un entorno real. Por ejemplo, el e-Palette, un vehículo autónomo, se utiliza como plataforma para ofrecer café y snacks, mientras los Tejedores proporcionan retroalimentación sobre su funcionamiento. La ceremonia de finalización de la Fase 1, celebrada el 22 de febrero, fue un momento de agradecimiento a los constructores, a la comunidad local y a todos los involucrados en el proyecto. Akio Toyoda, presidente de la compañía expresó su gratitud y destacó que Woven City es un «santuario que contribuye a la creación de la movilidad del futuro», construido sobre las aspiraciones de quienes trabajaron durante medio siglo en la industria automotriz. Toyoda enfatizó que Woven City es una «ciudad eternamente inacabada» y un «campo de pruebas para la movilidad del futuro», donde se espera que surjan innovaciones que mejoren la vida de las personas. El proyecto representa un paso audaz hacia un futuro donde la tecnología y la colaboración humana se unen para crear un mundo más sostenible y conectado. Quiénes van a vivir en Woven City, la ciudad futurista de Toyota En un comienzo, la prueba será para unos pocos, divididos en dos grandes categorías: inventores y tejedores. El primer grupo está compuesto por empleados del Grupo Toyota, empresas externas, startups y ámbito académico. Los Inventores son las mentes innovadoras que desarrollan diversos productos y servicios destinados a transformar el mundo de la movilidad tal como lo conocemos hoy. Tienen la oportunidad en Woven City de co-crear con los residentes y visitantes de la ciudad para recibir retroalimentación valiosa y en tiempo real a lo largo del ciclo de desarrollo del producto. Ya sea explorando nuevos productos y servicios o evaluando lo que ya existe, los Inventores pueden ver cómo funcionan sus iniciativas en la vida diaria. A todos los inventores se les ofrece acceso a Woven Inventor Garage, el servicio propio de Woven City diseñado para acelerar el proceso de innovación. En tanto, los tejedores son los residentes y visitantes de Woven City apasionados por la movilidad y dispuestos a participar activamente para contribuir a un futuro más conectado. Provienen de diversos orígenes, aportando perspectivas únicas para co-crear productos y servicios innovadores junto con los Inventores. Se invita a cada individuo a determinar su propio nivel de participación en el desarrollo de estas emocionantes tecnologías. En Woven City, los Tejedores tienen un asiento en primera fila para la innovación. En resumen, Woven City de Toyota es un proyecto revolucionario que busca transformar la movilidad y la vida cotidiana a través de la colaboración entre Inventores y Tejedores. Con una infraestructura innovadora y un enfoque en la sostenibilidad, esta ciudad futurista representa un paso audaz hacia un futuro más conectado y sostenible.
Ver noticia original