Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ni el inodoro ni la esponja de cocina: un estudio revela cuál es el objeto de la casa con más gérmenes

    » El Ciudadano

    Fecha: 24/02/2025 22:41

    Expertos en microbiología realizaron un estudio de laboratorio complejo con el fin de descubrir cuál es el objeto con más organismos contaminantes de la casa. Casi todos los objetos que nos rodean están repletos de pequeños gérmenes y bacterias que no podemos ver a simple vista. Ciertos rincones de la casa son potenciales sitios de reproducción de microorganismos causantes de enfermedades, como el inodoro, los cestos de basura, la esponja de la cocina y las canillas del baño. Los hábitos de higiene y limpieza son ultra importantes para evitar la propagación de organismos y proteger la salud general. Particularmente, existen espacios que deben ser desinfectados con mayor frecuencia y en profundidad. Además, hay que prestar atención a la limpieza personal sobre todo al regresar del exterior. Lo ideal es lavarse las manos y no colocar calzados y mochilas encima de la cama o en espacios que están en contacto con alimentos u objetos de cercanía. Cuál es el objeto de la casa con más gérmenes y bacterias, según un estudio La Universidad de Barcelona realizó un estudio con la finalidad de descubrir cuál es el objeto cotidiano de casa que acumula más bacterias. Los resultados demostraron que el celular es el elemento más expuesto a microorganismos que pueden representar una amenaza para la salud. Esto se debe a que los teléfonos celulares están en constante contacto con gérmenes del ambiente y con nuestras manos. Los celulares son una extensión del cuerpo humano, una tercer mano inseparable de la rutina del día a día. Consecuentemente, este pequeño aparato tecnológico es uno de los principales portadores de gérmenes. El estudio de la Universidad de Barcelona demostró que un celular puede tener más de 600 bacterias, 30 veces más de las que hay en el inodoro de casa. Dentro del ranking de los objetos con más bacterias de la casa se encuentran el celular, el inodoro y por último la esponja de cocina. El profesor Hugh Pennington, bacteriólogo de la Universidad de Aberdeen, explicó que los celulares son similares a los pañuelos sucios: debido al contacto físico de este dispositivo con las manos es muy probable encontrar en él bacterias. Cómo limpiar correctamente el celular para evitar la propagación de bacterias Las bacterias más comunes que pueden encontrarse en los celulares son las vinculadas a infecciones como la neumonía, afecciones gastrointestinales, urinarias y nosocomiales o que se contraen en hospitales. Para evitar que esos microorganismos ingresen a casa, es importante desinfectar diariamente el celular. El médico especialista en infectologia y microbiologia, Alfonso Prieto, recomienda mantener el hábito de limpieza de los celulares para evitar enfermedades producidas por las enterobacterias que se encuentran en las manos. Para mantener la higiene del celular, lo mejor es desinfectar cada una de sus partes con un trapo limpio y un poco de agua con alcohol etílico. Nunca colocar el alcohol directo en el aparato.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por