Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La sexualidad como parte fundamental del bienestar: una charla con Cecilia Paredes

    Chajari » Elespejorevista

    Fecha: 24/02/2025 22:33

    24 febrero, 2025 La psicóloga y sexóloga Cecilia Paredes subrayó la importancia de hablar abiertamente sobre sexualidad, la necesidad de desterrar tabúes y cómo la consulta profesional puede mejorar nuestra calidad de vida y salud mental. CECILIA PAREDES, PSICÓLOGA, SEXÓLOGA. “Desterrar prejuicios y explorar nuestros deseos son fundamentales para una vida saludable”. Por Claudia Cagigas La sexualidad, un aspecto integral de nuestra vida, sigue siendo un tema que genera incomodidad para muchos. Sin embargo, hablar de ella y entender su impacto en nuestra salud mental y emocional es esencial para vivir de manera plena. En una entrevista para el programa El Espejo, la psicóloga y sexóloga Cecilia Paredes, abrió una ventana a la importancia de comprender y abordar la sexualidad desde una perspectiva integral. Sexualidad: más allá de lo genital “Somos sujetos sexuados desde que nacemos hasta que morimos”, señaló Paredes. Y es que, aunque muchas veces se asocie la sexualidad solo con el acto sexual o la genitalidad, su impacto abarca aspectos sociales, emocionales y psicológicos que son fundamentales para nuestra calidad de vida. “La sexualidad no se limita a la práctica sexual, tiene una integralidad que incluye lo afectivo, lo emocional, lo social, lo político”, explicó. La Sexología, la ciencia que estudia la sexualidad humana, no se limita a tratar disfunciones sexuales, sino que también acompaña a quienes tienen inquietudes o malestares relacionados con su sexualidad. Paredes hizo hincapié en que la consulta no debe reservarse solo para cuando existe una disfunción sexual, sino también cuando se siente inseguridad o duda sobre algún aspecto de la sexualidad. De esta forma, se trabaja en la orientación sexual, la exploración de prácticas sexuales diversas y el acompañamiento en las transiciones de identidad sexual. Romper con tabúes A lo largo de los años, los tabúes sobre la sexualidad han dejado marcas en la forma en que las personas se relacionan con su propio cuerpo y con su identidad sexual. “Hay muchos temas relacionados con la sexualidad que siguen siendo un tabú. Sin embargo, hablar de ellos es esencial para nuestra salud mental y bienestar”, afirmó la profesional. Para ella, la clave está en entender que la sexualidad es mucho más que una práctica y que hablar de ella, desterrar prejuicios y explorar nuestros propios deseos son pasos fundamentales para una vida más saludable. PODÉS VER Y ESCUCHAR LA NOTA COMPLETA CON CECILIA PAREDES AQUÍ. El caso de Chajarí: nuevos enfoques en la sexualidad En su consultorio, Cecilia Paredes ha notado dos fenómenos que la sorprenden positivamente. El primero es que cada vez son más los adolescentes que se acercan buscando orientación antes de tener su primera relación o para entender mejor su sexualidad. “Cuando yo era adolescente, ese espacio no estaba tan aceitado”, reflexionó. Es un cambio cultural que refleja una mayor apertura para hablar sobre temas tan relevantes y personales. El segundo aspecto que destaca es que la mayoría de sus consultantes son varones. Según Paredes, a los varones les cuesta mucho poner en palabras lo que sienten, lo que puede generar sufrimiento innecesario. “Les ayudo a poner en palabras lo que están viviendo, porque eso alivia y descomprime”, mencionó. Es un proceso que también puede llevarlos a sentir que no son los únicos atravesando dificultades sexuales. Cómo trabajar la sexualidad El abordaje terapéutico en el consultorio de Cecilia Paredes comienza con una entrevista psicosexual para conocer la historia sexual del paciente. Es crucial explorar cómo fue su relación con la autoexploración, si proviene de un entorno donde la sexualidad era un tema tabú, y cuáles son sus inquietudes actuales. “La biografía sexual es una de las herramientas que utilizo. Conocer el propio cuerpo y los sentidos es esencial para poder vivir la sexualidad de manera más consciente”, sostuvo. Entre las consultas más frecuentes, la sexóloga menciona que los varones suelen acudir por eyaculación precoz y disfunción eréctil, mientras que en las mujeres, los problemas más comunes son la falta de deseo sexual y, en menor medida, el vaginismo, que es la contracción involuntaria de los músculos de la pelvis. El trabajo interdisciplinario Cecilia Paredes destacó la importancia de la colaboración entre los profesionales de la salud en la atención de cuestiones relacionadas con la sexualidad. Médicos, psicólogos, ginecólogos y urólogos deben trabajar en conjunto para ofrecer un acompañamiento completo y eficaz. “Es fundamental que la sexualidad deje de ser un tabú. Forma parte de nuestra salud mental, de nuestra calidad de vida. Quienes trabajamos desde la sexología lo hacemos en un espacio de privacidad, ameno y confidencial, donde las personas pueden plantear sus inquietudes sin miedo al juicio”, concluyó. En un mundo que cada vez está más dispuesto a cuestionar los antiguos tabúes, hablar sobre la sexualidad se convierte en un paso fundamental para mejorar nuestra salud emocional y mental. Dejar atrás las viejas creencias y buscar ayuda cuando sea necesario puede marcar la diferencia en la calidad de vida de muchas personas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por