25/02/2025 01:31
25/02/2025 01:31
25/02/2025 01:30
25/02/2025 01:29
25/02/2025 01:28
25/02/2025 01:25
25/02/2025 01:24
25/02/2025 01:23
25/02/2025 01:21
25/02/2025 01:21
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/02/2025 22:30
Video: el embajador de Ucrania expuso en la Legislatura porteña a tres años del inicio de la invasión rusa Casi a la misma hora que la Argentina se abstenía de votar una resolución para exigir el retiro de las tropas de Rusia del territorio ucraniano, embajadores de distintas potencias se reunieron en la Legislatura porteña para condenar la invasión del kremlin. El encuentro, convocado a tres años del inicio de la Guerra, contó con la presencia de Yurii Klumenko, embajador de Ucrania en la Argentina, quien repasó las atrocidades cometidas por el régimen de Vladimir Putin. “Hoy es una fecha muy dolorosa para nosotros. La guerra rusa ha traído sufrimientos enormes. Destrucciones catastróficas, numerosas pérdidas humanas, deportaciones forzadas y el terror contra la población civil. El mundo entero quedó consternado por los horribles crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos por el ejército ruso en Ucrania, la ejecución de prisioneros de guerra y civiles, la destrucción deliberada de edificios residenciales, escuelas, jardines de infancia, hospitales y otras infraestructuras civiles”, introdujo Klumenko. “Sin embargo, hemos resistido y seguimos en pie y continuamos luchando. Nos enfrentamos con determinación a un agresor que no busca la paz, sino que persiste obsesivamente en su afán de destruir Ucrania y subyugar al pueblo ucraniano. Rusia no quiere poner fin a la guerra de forma justa. Quiere terminarla destruyendo la libertad y la independencia de Ucrania. Nuestra identidad”, agregó. El diplomático no aludió al cambio de postura argentina, que este lunes evitó votar a favor de una resolución en la ONU que exige que las tropas rusas abandonen inmediatamente el territorio ucraniano, pero dejó en claro que cualquier solución al conflicto debe ser adoptada con Volodimir Zelensky sentado en la mesa de negociaciones. “Damas y caballeros, nosotros más que nadie queremos que esa guerra termine, pero de manera justa y duradera. La única forma viable de poner fin a la agresión armada de Rusia y restaurar la seguridad y la estabilidad es mediante la aplicación del concepto de la paz a través de la fuerza con respecto al país agresor. Solo las firmes posiciones de Ucrania en el campo de batalla, combinadas con una presión sostenida sobre Moscú, pueden convencer a la Federación de Rusia de la inutilidad de su guerra de agresión y obligarla a detenerse. Putin no puede ofrecer garantías de seguridad reales, no solo porque es un mentiroso, sino también porque Rusia, en su estado actual, necesita la guerra para mantener el poder. El mundo debe ser protegido de esto. La posición de Ucrania es firme e inquebrantable. Nada sobre Ucrania sin Ucrania”, completó. Tercer aniversario de la invasión Rusa a Ucrania Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Argentina, hizo hincapié en el respaldo masivo de su continente a Ucrania desde que comenzaron las hostilidades rusas. “Somos, o fuimos todos, testigos de una verdadera invasión a gran escala, de una violación flagrante del derecho internacional de un azote del principio más elemental de la Carta de Naciones Unidas, que es la integridad territorial y la soberanía de los países que integran las Naciones Unidas por parte de un invasor, que es Rusia, miembro permanente del Consejo de Seguridad, responsable de velar por la seguridad por la paz internacional; además potencia nuclear que invade con pretextos y razones totalmente artificiales, falaces”, dijo Sánchez Rico. “Un país democrático, como digo, con unas excusas totalmente inventadas, porque la única amenaza que suponía un país como Ucrania y que supone es que es una democracia, es la única amenaza y es lo único, lo único a lo que teme alguien como el presidente Putin, que una democracia en un país, la antigua República soviética, pueda propagarse en la región. Así que eso es lo que ocurrió. Y todo lo demás, diría yo, es ser deshonesto y faltar a la verdad”, agregó. Imagen de archivo de un ataque ruso conta la ciudad de Zaporiyia. EFE/Kateryna Klochko Según los datos de la ONU, desde el 24 de febrero de 2022 a la actualidad, en Ucrania murieron 12.654 civiles, entre ellos 673 niños; mientras los heridos ascienden a 29.393. El embajador de Francia en Buenos Aires, Romain Nadal, explicó por qué el gobierno de Emmanuel Macron asumió una defensa irrestricta de Ucrania en el conflicto. “Para entender nuestra posición, que comparten muchos otros estados, hay que volver a los hechos: en Ucrania hay un agresor, Rusia, que viola el derecho internacional y atacó a un Estado soberano que no representaba amenaza alguna. Y hay un agredido, Ucrania, que en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, tiene derecho a defender su independencia e integridad territorial”, desarrolló. “Es este mismo agresor Rusia, el que pocos días antes de lanzar la invasión a gran escala de Ucrania, optó por poner fin unilateralmente y por la fuerza a los acuerdos de Minsk. El principal objetivo de estos acuerdos era la reintegración bajo soberanía ucraniana de algunas regiones de Donetsk y Luhansk, según un modelo específico de autonomía. Como mediadores, Francia y Alemania trabajaron incansablemente para que Rusia y Ucrania encontraran un terreno de entendimiento que permitiera aplicar los acuerdos y lograr una resolución pacífica del conflicto en el Donbas. Pero Rusia optó por la escalada y luego por la guerra. Al emprender su guerra de agresión contra Ucrania, Rusia tomó por sí sola la decisión de romper los acuerdos de Minsk. Optó por poner fin al diálogo y a la negociación. Eligió la guerra”, continuó. Video: embajador de Alemania en Argentina Finalmente, el embajador de Alemania en Argentina, Ulrich Sante, fue enfático: “Hoy, hace exactamente tres años, Putin comenzó su brutal guerra de agresión contra Ucrania”. “El belicismo regresó a Europa a dos horas de vuelo de Berlín. El ejército ruso está cometiendo los más graves crímenes de guerra, todos ampliamente documentados. No se trata de un conflicto entre dos partes en igualdad de condiciones, sino que es una lucha entre agresión y defensa, entre dictadura y libertad. No permitamos que se culpe a la víctima. Rusia es el agresor. Ucrania es la víctima”, continuó. Y completó: “Yo tenía la esperanza que no fuera necesario esta frase después de tres años después del inicio de esta guerra, pero parece que todavía es necesario hacer muy claro quién atacó y quién defiende”.
Ver noticia original