Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jorge Camiletti, una apuesta peronista por fuera del PJ en Villa Constitución

    » El Sur Diario

    Fecha: 24/02/2025 22:11

    Jorge Camiletti se postula como candidato a concejal encabezando la lista "Es Ahora Villa Constitución", un espacio peronista alineado con el senador nacional Marcelo Lewandowski, pero que se posiciona por fuera de la interna tradicional del Partido Justicialista (PJ). Con una extensa trayectoria política y administrativa, su candidatura representa una alternativa para quienes buscan una gestión más transparente, con mayor diálogo y planificación. Su experiencia en la función pública data de los años '90, cuando se desempeñó como secretario de Hacienda durante la intendencia de Jorge Malugani. En una entrevista reciente, el candidato reflexionó sobre el estado actual de la política y la falta de compromiso de algunos dirigentes, señalando que muchas alianzas se construyen únicamente con fines electorales y no con la intención real de transformar la sociedad. "Es doloroso ver cómo se ha ido banalizando y desprestigiando la labor del verdadero político", expresó. La transparencia como eje Uno de los pilares de su discurso es la transparencia en la gestión pública. Camiletti destacó que nunca vivió de la política ni utilizó cargos públicos para beneficio personal. "Sigo viviendo en la misma casa y en el mismo barrio donde me casé. Tengo lo que construí con mi trabajo y sigo trabajando en el ámbito privado", afirmó, diferenciándose de otros dirigentes que han hecho carrera exclusivamente en la política. En ese sentido, recordó que en su momento renunció a su cargo durante la gestión de Malugani por diferencias ideológicas. "Cuando no estuve de acuerdo con ciertas decisiones, me fui. No especulé con un sueldo ni con un puesto", subrayó. Su experiencia en la administración pública y en la actividad privada le ha permitido conocer diferentes modelos de gestión, destacando el caso de San Luis como un ejemplo de planificación y desarrollo. "En San Luis uno podía hablar directamente con los funcionarios, había un trato cercano y una visión de futuro clara", señaló. Camiletti también abordó problemáticas puntuales de Villa Constitución, como la falta de radicación de empresas y la burocracia municipal. Considera que es necesario agilizar los trámites administrativos para facilitar la inversión y el crecimiento económico. "El municipio debe facilitar, no entorpecer. Hoy, pedir un simple informe catastral puede costar hasta 2.500 pesos", advirtió. La necesidad de un diálogo fluido Otro de los temas que destacó fue el rol del Concejo Municipal y su relación con el Ejecutivo local. Camiletti sostuvo que el trabajo del concejal no debe basarse en una oposición sistemática, sino en la búsqueda de consensos. "No se trata de pelear con el Ejecutivo, sino de conversar, entender la viabilidad de las ordenanzas y trabajar en conjunto para mejorar la ciudad", afirmó. En este sentido, criticó decisiones apresuradas tomadas en el Concejo, como la ordenanza que regula la tracción a sangre. "Se levantó la mano para aprobar una normativa que no resolvió el problema. Hoy hay más carros que nunca. Esas ordenanzas deberían estar enmarcadas, pero como ejemplo de lo que no hay que hacer", comentó. El candidato también mencionó la falta de planificación en infraestructura industrial, comparando la situación de Villa Constitución con la de localidades vecinas como San Nicolás, Pavón y Fighiera, que han avanzado en el desarrollo de parques industriales. "Mientras en otras ciudades se están inaugurando parques industriales, aquí seguimos atrasados. La inversión se va a ir a donde haya condiciones", sostuvo. La pérdida del debate político Camiletti fue crítico con el funcionamiento actual del Concejo Municipal, asegurando que se ha perdido el nivel de debate y que muchas decisiones se toman sin evaluar realmente su impacto. "Hoy en el Concejo hay concejales que levantan la mano sin estudiar los proyectos, y otros que votan en contra solo porque están peleados con un compañero de banca. Así no se construye una ciudad", señaló. También cuestionó la falta de participación ciudadana en la política local y en las sesiones del Concejo. "Antes la gente se involucraba más, pedía audiencias públicas, participaba. Hoy el desinterés es total, y eso es preocupante", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por