25/02/2025 01:18
25/02/2025 01:18
25/02/2025 01:16
25/02/2025 01:15
25/02/2025 01:15
25/02/2025 01:14
25/02/2025 01:14
25/02/2025 01:14
25/02/2025 01:14
25/02/2025 01:13
» Elterritorio
Fecha: 24/02/2025 22:04
Varios establecimientos yerbateros y representantes del Instituto Nacional de la Yerba Mate viajaron para brindar asistencia y promoción sobre el oro verde argentino. lunes 24 de febrero de 2025 | 16:30hs. Con el objetivo de afianzar su presencia en el principal destino de los embarques de la yerba mate argentina, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y los establecimientos que aceptaron la invitación a participar, estuvieron presentes en Gulfood 2025 en Dubai; la feria más importante de Medio Oriente y África. Los establecimientos Hreñuk SA, Yerbatera Hoja Verde SRL, Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda, Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda y la Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL desembarcaron el lunes pasado para ofrecer sus productos en el espacio que montó la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, el predio del Dubai World Trade Centre. Allí también estuvo el establecimiento Las Marías, sumando su oferta a los consumidores de esta región del planeta. La directora del Inym por el sector Secaderos, Myriam Isabel Tereszcuk, y la subgerente de Promoción y Desarrollo, María Marta Oria acompañaron esta misión, brindando asistencia y asesoramiento, tanto a los establecimientos que participan como al público interesado en conocer más sobre la yerba mate, sus propiedades, alternativas de consumo y proceso productivo; entre otros tantos tópicos. Durante más de 30 años, Gulfood ha impulsado el negocio global de alimentos. Este evento comercial fue consolidándose como el epicentro donde convergen los líderes mundiales de la industria alimentaria. La feria cuenta con más de 5.500 expositores provenientes de 190 países. La cercanía con Siria y Líbano, que totalizan casi el 70% de las exportaciones de yerba mate argentina, la ubican como un punto relevante a la hora de afianzar esos destinos y, al mismo tiempo, extender el consumo en los países de Medio Oriente. "Estas actividades de promoción en el mercado internacional que lleva adelante el Inym desde hace varios años se enmarcan en su Plan Estratégico. Como toda actividad vinculada a mercados y consumo, los resultados se van dando en la medida que se combinen varios factores, entre ellos la constancia; es decir, la participación año tras año. En ese contexto, las tareas realizadas en conjunto con los establecimientos yerbateros fueron incrementando los embarques de yerba mate argentina, a tal punto que el año pasado cerró con récord histórico, con más de 44 millones de kilos exportados a unos 50 destinos en todo el mundo", señalaron desde el Instituto.
Ver noticia original