25/02/2025 00:08
25/02/2025 00:08
25/02/2025 00:07
25/02/2025 00:02
25/02/2025 00:02
25/02/2025 00:01
25/02/2025 00:01
25/02/2025 00:01
25/02/2025 00:01
25/02/2025 00:01
Concordia » Hora Digital
Fecha: 24/02/2025 21:27
El sector citrícola atraviesa un momento crítico. A pesar de una producción favorable, la baja demanda mantiene a gran parte de la fruta en las plantas, generando incertidumbre y preocupación entre los productores. El presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario, Marcos Dal Mazo, advirtió que la situación del mercado es preocupante: “Venimos bien en materia de producción, pero la comercialización sigue rezagada. Los números no son buenos y el consumo es muy bajo”, expresó. La acumulación de fruta sin vender contrasta con temporadas anteriores, en las que a esta altura la campaña ya estaba casi finalizada. “Todavía no pudimos arrancar con la naranja de frío, lo que nos inquieta aún más, ya que su conservación implica costos elevados en frío, energía y logística”, explicó. A este panorama se suma un grave problema sanitario: el avance del HLB (Huanglongbing), la enfermedad más devastadora para los cítricos a nivel mundial. “El crecimiento de esta enfermedad nos preocupa enormemente, porque cuando aparece en una planta, debe ser erradicada de inmediato para evitar que se propague”, señaló Dal Mazo. Frente a este escenario, los productores han recurrido a redes de alerta y comunicación para detectar y actuar rápidamente ante nuevos casos de HLB. “A través de un grupo, los productores que aún no han enfrentado la enfermedad pueden ver cómo se manifiesta, cómo identificarla y qué medidas tomar”, detalló. La combinación de un mercado estancado y una amenaza sanitaria creciente deja a la citricultura en una situación compleja. Productores y especialistas advierten que, sin medidas urgentes, el sector podría enfrentar una crisis aún mayor en los próximos meses. HoraDigital.com.ar
Ver noticia original