24/02/2025 20:41
24/02/2025 20:41
24/02/2025 20:41
24/02/2025 20:40
24/02/2025 20:40
24/02/2025 20:40
24/02/2025 20:40
24/02/2025 20:40
24/02/2025 20:40
24/02/2025 20:40
» Politicargentina
Fecha: 24/02/2025 16:54
Argentina terminó absteniéndose al igual que Paraguay, de buen vínculo con la Casa Blanca, pero también votó del mismo modo que cuatro países que integran los Brics (Brasil, India, China, Sudáfrica), grupo que el gobierno libertario rechazó integrar al iniciar su mandato. También se abstuvieron de apoyar a Zelensky, Cuba y Colombia, ambos calificados de “comunistas” por la administración mileísta. La resolución que se votó hoy en la ONU para que Rusia retire sus tropas en Ucrania había sido impulsada por Estados Unidos, pero por la gestión anterior, la de Joe Biden. El texto -que tuvo aval de los aliados europeos de Ucrania y reitera el “compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania”- recibió 93 votos a favor y 18 en contra, entre ellos el de Estados Unidos y Rusia, y 65 abstenciones. Pese a la estrecha alianza de Javier Milei con Volodimir Zelensky, la Argentina se abstuvo este lunes en una votación clave a favor de Ucrania en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que Kiev buscaba impulsar un pedido de "paz integral, justa y duradera", en contraposición a las negociaciones que protagonizan Donald Trump y su par ruso, Vladimir Putin.Desde la Cancilleríasobre la votación en la ONU, a cargo del embajador en esa organización, Francisco Tropepi, desde que su antecesor Ricardo Lagorio votara, por orden de la entonces canciller Diana Mondino, en contra del embargo norteamericano al régimen comunista que gobierna Cuba desde 1959.Eldel gobierno argentino se da después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya acusado a su par ucraniano de “dictador” por no haber llamado a elecciones a pesar del conflicto bélico. Milei había estado reunido con Zelensky el 22 de enero pasado, en el marco del Foro Económico de Davos, donde la ratificó su apoyo frente a la invasión de Rusia.Hasta hace días, Milei y Zelensky mantenían un vínculo de amistad, con mensajes de apoyo mutuo. El presidente de Ucrania estuvo en la asunción del libertario, a fines de 2023, y pudieron compartir charlas telefónicas y distintos foros internacionales.A fines de 2024, Zelenzky elogió las reformas implementadas por la administración libertaria y agradeció a Milei por su respaldo en el conflicto bélico que mantiene con Rusia.La semana pasada, Trump cargó con dureza contra Zelensky, al afirmar que se rehúsa a llamar a elecciones, tiene una aprobación “muy baja” en las encuestas y que malgastó la mitad de la ayuda de Estados Unidos, una acusación que el ucraniano rechazó de plano. De esta manera, el presidente de Estados Unidos reforzó su acercamiento con el ruso Vladimir Putin. En este marco, se abre un interrogante con respecto a la política exterior argentina.
Ver noticia original