24/02/2025 16:29
24/02/2025 16:29
24/02/2025 16:28
24/02/2025 16:28
24/02/2025 16:28
24/02/2025 16:28
24/02/2025 16:27
24/02/2025 16:20
24/02/2025 16:20
24/02/2025 16:20
Parana » El Once Digital
Fecha: 24/02/2025 13:30
Continúa la búsqueda para encontrar a Lian Gael Flores Soraide, el niño de 3 años que desapareció durante la tarde del sábado en la localidad de Ballesteros Sud, cerca de la localidad cordobesa de Bell Ville. Aunque la búsqueda se intensificó, hasta el momento, los investigadores no encontraron pistas sobre el paradero del pequeño. Y se activó el alerta Sofia en todo el país. “Es un caso muy dramático porque es un niño muy chiquito con altísimo riesgo para la vida porque está perdido en una zona geográfica compleja, donde hay pastizales, hornos de ladrillo, cercano a rutas a lugares de tránsito y de poca población porque se trata de un caserío de ocho viviendas y con temperaturas de 45ºC”, repasó a Elonce la referente de Missing Children en Argentina, Ana Rosa Llobet. “La preocupación es inmensa y urge encontrarlo”, sentenció. En la oportunidad, Llobet estimó que “se tardó en radicar la denuncia porque los padres empezaron a buscarlo e hicieron la exposición, recién, a las 19”. “Se extendieron los tiempos, que siempre juegan en contra, porque las primeras horas siempre son fundamentales para las búsquedas”, indicó. “Hay una criatura de tres años perdida y es necesario encontrarla con urgencia”, reafirmó la referente de Missing Children en Argentina. Sobre Alerta Sofía En la oportunidad, repasó de qué trata “Alerta Sofía”, que se implementó en el país en 2019. “Es una alarma generalizada que se activa en algunas ocasiones porque una alarma que suena todos los días deja de ser alarma”, explicó. De acuerdo a lo que indicó, “se establece que el caso amerita una federalización de la búsqueda, y a pedido de un juez, en casos de extremo riesgo de muerte en casos de un niño perdido”. “Alerta Sofía se activó seis veces: en las búsquedas de Abril Caballé, de la niña M y de la beba de Tartagal; pero lamentablemente no dio resultados con Guadalupe Lucero de San Luis ni con Loan Peña de Corrientes”, expuso. En ese sentido, Llobet comentó que “debe mejorar el protocolo de alerta porque habría que buscar otras formas más efectivas de llegar a la comunidad, sobre todo, en la zona en la que está perdido el chiquito”. De hecho, mencionó el caso de “Alerta Amber”, un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos que se implementa en varios países del mundo, “para que la foto del chiquito buscado llegue a los teléfonos celulares”. Hay 124 niños desaparecidos en Argentina La referente de Missing Children en Argentina reveló que la organización, destinada ayudar a las familias a encontrar a sus chicos perdidos, publica las imágenes de 124 niños desaparecidos, de los cuales, 42 se perdieron siendo chiquitos y ahora son mayores de edad. “Seguimos mostrando sus fotos porque no nos resignamos a que ningún niño desaparezca de la vista de la gente y se deje de tener en cuenta que es un chico perdido, que necesita ser encontrado”, fundamentó. “La difusión de la imagen ayuda porque alguien tiene que saber qué pasó con Loan”, indicó en relación a la desaparición del pequeño de Corrientes. “En el caso de Liam, tenemos la esperanza de que alguien lo haya ayudado porque, si estuvo expuesto a la intemperie y con altas temperaturas, los riesgos de deshidratación son enormes”, alertó. Finalmente, instó a quienes tengan algún dato sobre el paradero de Liam, que lo comuniquen a la Línea 134. “No hay que dejar de brindar información porque, muchas veces, un dato que parece intranscendente, puede ser la punta del ovillo para encontrar a quien se está buscando”, argumentó Llobet. “Existe el riesgo de que los niños sean llevados a otros países y es una hipótesis dentro de todas las que se establecen para determinar qué pasó Liam”, cerró.
Ver noticia original