24/02/2025 16:20
24/02/2025 16:20
24/02/2025 16:20
24/02/2025 16:14
24/02/2025 16:10
24/02/2025 16:09
24/02/2025 16:09
24/02/2025 16:08
24/02/2025 16:08
24/02/2025 16:06
» Derf
Fecha: 24/02/2025 12:57
En un contexto de expectativas y desafíos, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, aseguró que el inicio del ciclo lectivo en la provincia se llevará a cabo con normalidad. «Será un día importante para las familias y para los niños y niñas de la provincia de Santa Fe, y habrá clases de manera regular. Vamos a garantizar que todas las escuelas estén abiertas», afirmó el funcionario. Goity destacó la relevancia del comienzo de las clases y reafirmó el compromiso del Gobierno provincial en garantizar el funcionamiento de los establecimientos educativos. «El inicio de clases tiene una gran importancia y nuestra responsabilidad como Gobierno es que los establecimientos educativos estén abiertos. Van a estar abiertos y van a estar recibiendo a los niños y las niñas. Nuestra prioridad es que los chicos estén en las escuelas aprendiendo», subrayó. El ministro también resaltó los esfuerzos del Gobierno en recuperar la confianza en el sistema educativo y en colocar la educación en el centro de la agenda pública. «Recorremos permanentemente las escuelas y estamos recuperando la fe y la confianza en el sistema educativo; estamos volviendo a poner la educación en el centro de la escena, reconociendo al que trabaja y manteniendo políticas públicas consistentes y sostenidas en el tiempo», indicó. Además, Goity hizo hincapié en la importancia del inicio del ciclo lectivo tanto para los alumnos como para los docentes. «Es importante iniciar el ciclo lectivo porque es necesario para los chicos y para la mayoría de los docentes que necesitan y quieren trabajar», señaló. Para concluir, el titular de la cartera educativa remarcó la necesidad de implementar cambios en el sistema educativo para mejorar los resultados. «Es momento de empezar a hacer las cosas distintas en educación, porque si hace tantos años que tenemos problemas y malos resultados en educación que queremos revertir, probablemente esto sea parte de empezar a hacer las cosas de otra manera», concluyó.
Ver noticia original