Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un proyecta busca la regulación y conservación del Acuífero Salto Chico para garantizar el abastecimiento y el uso eficiente del agua – Despertar Entrerriano

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 24/02/2025 12:54

    La Unidad Operativa de Aguas Subterráneas trabaja en un proyecto para la caracterización y regulación del Acuífero Salto Chico, un recurso clave para la producción agrícola y el abastecimiento de agua en la región. Despertar Entrerriano dialogó con la responsable del área, Estela Solana, quien brindó detalles sobre la iniciativa y su importancia para la comunidad. Un proyecto de gran alcance El proyecto busca unificar la información existente sobre el acuífero, estableciendo sus límites, geometría, caudal, niveles estático y dinámico, entre otros aspectos. Según explicó Solana, el objetivo es obtener financiamiento para consolidar estos estudios y difundir el conocimiento sobre el recurso hídrico. “La idea es conseguir fondos para reunir toda esta información y darle un carácter de difusión del conocimiento sobre este recurso tan importante. Estamos trabajando en la georreferenciación y actualización del uso de los pozos en el Acuífero Salto Chico para que cualquier persona pueda acceder a esta información”, detalló. Uno de los puntos centrales del proyecto es la creación de un registro de pozos y perforistas, con el fin de regular la extracción de agua y evitar problemas de abastecimiento. Esta regulación permitiría un uso más eficiente del recurso y prevendría el desperdicio. Impacto en la producción y en la comunidad El Acuífero Salto Chico es fundamental para la producción de arroz, cítricos, arándanos y madera en la zona, además de abastecer a diversas localidades. “Es un acuífero muy productivo y casi perfecto para proveer agua en volumen suficiente para el consumo y la actividad productiva”, explicó Solana. Además, el proyecto contempla la relación del acuífero con el embalse de Salto Grande y la proliferación de algas en el río Uruguay. “Es clave comprobar si existe una conexión entre el acuífero y el embalse, ya que esto podría influir en la calidad del agua y en posibles problemas de contaminación”, agregó. Otro aspecto relevante es la posibilidad de que el Acuífero Salto Chico sea considerado transfronterizo, lo que abriría la puerta a colaboraciones con Uruguay en su manejo y protección. Participación del sector legislativo El proyecto también tiene un fuerte componente legislativo, ya que se busca su aprobación en el Concejo Deliberante para establecer una regulación efectiva. Concejales como Amiano y Del Boca han mostrado interés en la iniciativa y trabajan en una ordenanza para respaldar la propuesta. “La idea es que antes de lanzar cualquier normativa, primero se tenga un conocimiento claro sobre el recurso a regular. Hoy no hay un control sobre las perforaciones y eso puede generar problemas de abastecimiento”, indicó Solana. Para avanzar con la iniciativa, se busca la participación de productores, investigadores y organismos como la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), con el fin de coordinar esfuerzos y asegurar el financiamiento necesario. Hacia una gestión sostenible del agua Solana destacó la importancia de que la comunidad esté informada y participe en la gestión del recurso. “Este proyecto no solo tiene impacto a nivel legislativo, sino que es clave para la sociedad en su conjunto. La regulación del uso del agua es fundamental para garantizar su disponibilidad en el futuro”, concluyó. Desde la Unidad Operativa de Aguas Subterráneas seguirán trabajando en la difusión y consolidación del proyecto, con la esperanza de que se concrete en los próximos meses. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por