24/02/2025 16:14
24/02/2025 16:10
24/02/2025 16:09
24/02/2025 16:09
24/02/2025 16:08
24/02/2025 16:08
24/02/2025 16:06
24/02/2025 16:05
24/02/2025 15:59
24/02/2025 15:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/02/2025 12:49
La docuserie “Testigos del terror” explora historias de inmigrantes latinos en Israel durante el ataque a los kibutz cerca de Gaza El 7 de octubre de 2023 quedó marcado como uno de los días más oscuros en la historia reciente de Israel, cuando un ataque masivo perpetrado por el grupo terrorista Hamas dejó más de mil muertos, heridos y cientos de secuestrados. Entre las víctimas de este brutal ataque, un grupo destaca por su particular historia: los inmigrantes latinoamericanos, quienes forman la comunidad extranjera más numerosa en el país. Una nueva docuserie titulada “Testigos del terror” explora cómo este ataque afectó profundamente a los latinos que residen en Israel, narrando sus experiencias de supervivencia, pérdida y resiliencia. La serie, producida por la ONG Fuente Latina, se compone de cuatro episodios que documentan los eventos del 7 de octubre desde la perspectiva de los inmigrantes hispanohablantes. Este enfoque único resalta las historias individuales de quienes vivieron el horror de primera mano y examina el papel histórico y social de esta comunidad en Israel. Según explicó Leah Soibel, fundadora y directora ejecutiva de la organización, los latinos han sido fundamentales en la construcción de los kibutz, comunidades colectivas que se encuentran en la frontera con Gaza y que fueron uno de los principales objetivos del ataque. La docuserie "Testigos del terror" narra las experiencias de inmigrantes latinoamericanos durante la tragedia en Israel (Fuente Latina) Un relato de supervivencia y pérdida en los kibutz El primer episodio de la docuserie, titulado “Voces latinas”, se centra en el kibutz Ein HaShlosha, una de las localidades más afectadas por el ataque, según la productora Fuente Latina. Los terroristas de Hamas irrumpieron en el lugar, asesinando a civiles, incendiando viviendas y tomando rehenes. Los testimonios de los sobrevivientes latinos revelan el nivel de brutalidad al que se enfrentaron y cómo lograron escapar o proteger a sus familias en medio del caos. Este capítulo también aborda las historias de aquellos que no lograron sobrevivir, dejando un vacío profundo en sus comunidades. El papel de los kibutz en la vida de los inmigrantes latinos es clave para entender el impacto de esta tragedia. Estas comunidades, que históricamente han sido un símbolo de cooperación y resistencia en Israel, se convirtieron en el epicentro de la violencia. Según explicó Leah Soibel, los latinos han sido un pilar en el desarrollo de estas localidades, lo que hace que su experiencia durante el ataque sea aún más significativa. Kibutz como Ein HaShlosha, donde convivían comunidades latinas, se convirtieron en epicentros de la violencia (Fuente Latina) De la música al horror: el ataque al festival Nova El segundo episodio, titulado “Nova”, relata los eventos ocurridos en un festival de música que se celebraba cerca de la frontera con Gaza. Lo que debía ser una celebración se transformó en una masacre cuando los atacantes de Hamas irrumpieron en el lugar, asesinando a 364 personas. Entre los asistentes había varios inmigrantes latinos, quienes compartieron sus desgarradores testimonios sobre cómo la música se detuvo abruptamente y el ambiente festivo dio paso a una escena de terror. Los sobrevivientes describen cómo intentaron escapar mientras los atacantes disparaban indiscriminadamente. Algunos lograron esconderse, mientras que otros fueron tomados como rehenes. Este episodio documenta el horror vivido en el festival y muestra cómo estos eventos han dejado cicatrices emocionales profundas en quienes lograron sobrevivir. Un festival de música cerca de Gaza terminó con 364 personas asesinadas tras un ataque de Hamás (Fuente Latina) El tercer capítulo, titulado “Gaza”, se enfoca en los secuestros masivos llevados a cabo por Hamas durante el ataque. Este episodio incluye testimonios de aquellos que lograron escapar del cautiverio, así como de familiares que continúan luchando por la liberación de sus seres queridos. Sobrevivientes latinos narraron cómo lograron escapar del cautiverio tras el secuestro por grupos armados en Gaza (Fuente Latina) El drama de los rehenes: una familia marcada por la tragedia El último episodio aborda el caso de los rehenes que permanecen en manos de Hamas, entre ellos varios latinoamericanos. Una de las historias más conmovedoras es la de la familia Bibas, de ascendencia argentino-peruana. Yarden, Shiri y sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, fueron secuestrados durante el ataque. Kfir, el menor de la familia tenía apenas 9 meses al momento de ser raptado, mientras que su hermano mayor tenía 4 años. El último episodio sobre los rehenes aún cautivos (Fuente Latina) Tras más de un año de incertidumbre, Yarden fue liberado con vida, pero Shiri y los pequeños Ariel y Kfir fueron brutalmente asesinados en cautiverio. Sus cuerpos fueron entregados a Israel días atrás y el próximo miércoles se realizarán los entierros. Shiri, Ariel y Kfir Bibas fueron asesinados por terroristas palestinos durante su cautiverio en Gaza Este caso ha resonado a nivel internacional, poniendo de relieve la brutalidad del ataque y la vulnerabilidad de las comunidades afectadas. La docuserie busca honrar la memoria de las víctimas y dar voz a sus familiares, quienes continúan exigiendo justicia.
Ver noticia original