24/02/2025 15:21
24/02/2025 15:18
24/02/2025 15:17
24/02/2025 15:16
24/02/2025 15:16
24/02/2025 15:15
24/02/2025 15:14
24/02/2025 15:13
24/02/2025 15:12
24/02/2025 15:11
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/02/2025 12:32
Celebrarán una misma en Roma por la salud del Papa Francisco en la iglesia Santa María Addolorata, conocida como “ la iglesia de los argentinos”(AP Foto/Andrew Medichini) El cardenal vicario de Roma, Baldo Reina, presidirá una misa especial por la salud del Papa Francisco el próximo martes 25 de febrero a las 19 en la iglesia Santa María Addolorata, conocida como “la iglesia de los argentinos”, ubicada en la Plaza Buenos Aires de la capital italiana. La celebración reunirá a la comunidad argentina residente en Roma, en un gesto de comunión y oración por el estado de salud del Sumo Pontífice. Además, el cardenal invitó a todas las comunidades parroquiales y religiosas a seguir elevando plegarias por la pronta recuperación del Papa. La misa se enmarca en una serie de iniciativas impulsadas por la Iglesia para acompañar espiritualmente a Francisco, cuya salud ha sido motivo de preocupación en los últimos meses. En paralelo a esta misma, los cardenales residentes en Roma, junto con colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis capitalina, se reunirán esta noche en la Plaza de San Pedro para rezar el Santo Rosario por la recuperación del pontífice. La iniciativa, que comenzará a las 21 (20 GMT), estará presidida por el Secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y representa una manifestación extraordinaria de solidaridad con el papa Francisco, quien permanece hospitalizado desde el 14 de febrero debido a una neumonía bilateral. El Papa Francisco permanece hospitalizado desde el 14 de febrero debido a una neumonía bilateral (REUTERS/Ciro De Luca/ Foto de archivo) El último parte médico, emitido en la mañana de este lunes, indica que Francisco “ha pasado bien la noche” y “está descansando”. Las fuentes vaticanas confirman que el Papa mantiene un buen estado de ánimo y se alimenta con normalidad, aspectos positivos en medio de un cuadro clínico que los médicos siguen considerando “crítico”. La situación médica del Papa, de 87 años, presenta varios desafíos. El sábado pasado se le administraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos para aumentar su nivel de hemoglobina, mientras los médicos monitoreaban una trombocitopenia (nivel bajo de plaquetas) que se mantiene estable. Además, los análisis recientes han revelado una “insuficiencia renal inicial leve”, que está siendo controlada por el equipo médico. Los médicos mantienen un pronóstico reservado, citando “la complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den alguna respuesta”. Sin embargo, destacan que el Papa continúa alerta y bien orientado, lo que son señales positivas en su proceso de recuperación. Cómo es la iglesia Santa María Addolorata La Iglesia de Santa María Addolorata, situada en el barrio Trieste, fue establecida en 1910 por iniciativa del sacerdote argentino José León Gallardo. La construcción, diseñada inicialmente por Giuseppe Astorri en 1900 y posteriormente asignada a la Orden de los Padres Mercedarios, concluyó en 1930, año en el que fue inaugurada oficialmente. La iglesia Santa María Addolorata está ubicada en Roma El templo presenta un estilo neo paleocristiano. En su fachada destaca un gran mosaico donde el Cordero, símbolo de Cristo, aparece en el centro, acompañado por los emblemas de los cuatro evangelistas. Debajo, se pueden ver doce ovejas, en referencia a los doce apóstoles. El interior del edificio sigue un diseño basilical de tres naves sin crucero, con una galería superior para mujeres que se extiende hasta la contrafachada, donde se encuentra un órgano de tubos construido en 1920, que aún conserva sus características originales. En el ábside, un mosaico de Giovanni Battista Conti representa la Piedad, evocando a la Virgen Dolorosa, en honor al nombre de la iglesia. En la única capilla, ubicada en la nave derecha, se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina, junto a las banderas de las provincias que conforman la nación.
Ver noticia original