Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones en CABA: la pulseada entre LLA y PRO, los posibles candidatos y las incógnitas del peronismo y la UCR

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/02/2025 12:30

    Karina Milei y Jorge Macri La Ciudad de Buenos Aires será escenario de una intensa disputa política en las elecciones legislativas de 2025, marcadas por la decisión de Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, de desdoblar el cronograma electoral local del nacional y suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La fecha establecida para los comicios porteños es el 18 de mayo, cuando se renovará la mitad de la Legislatura y representantes de las 15 comunas de la Ciudad. De acuerdo al cronograma electoral que será oficializado mediante un decreto en las próximas horas, el cierre de alianzas está previsto para el 19 de marzo, mientras que las listas de candidatos deberán presentarse antes del 29 de marzo. Posteriormente, el 2 de abril se oficializarán las listas, y el 13 de abril comenzará la campaña en medios audiovisuales. La veda electoral entrará en vigor el 16 de mayo, dos días antes de la votación. Qué se elige en la Ciudad y su impacto nacional En el ámbito local, los porteños elegirán 30 diputados para la Legislatura y renovarán los representantes de las 15 comunas. Sin embargo, la relevancia de estas elecciones trasciende lo distrital, ya que en octubre, durante los comicios nacionales, se pondrán en juego 13 bancas de diputados nacionales y tres de senadores por la Ciudad. La elección de senadores tendrá un alto valor simbólico, ya que será una oportunidad para medir el peso político de las principales fuerzas nacionales: el PRO, La Libertad Avanza, el peronismo y la Unión Cívica Radical (UCR). El sistema electoral para el Senado, de carácter mayoritario, otorga dos bancas a la fuerza más votada y una a la segunda, dejando al resto de los partidos sin representación. Este esquema añade un componente estratégico a las candidaturas, ya que cualquier error podría resultar en una pérdida significativa de poder político. Tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza Uno de los aspectos más destacados de estas elecciones será la confrontación entre el PRO y La Libertad Avanza, que se disputarán el liderazgo político en la Ciudad. Las diferencias entre Jorge Macri y Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave del armado libertario, dificultan cualquier posibilidad de acuerdo político. El PRO, que considera a la Ciudad su bastión histórico, enfrenta el desafío de los libertarios, quienes buscan consolidar su presencia con miras a las elecciones de 2027. Durante un acto reciente en el barrio porteño de Villa Urquiza, Karina Milei expresó su intención de “pintar la Ciudad de violeta”, en referencia al color característico de su espacio político. Además, estos comicios podrían servir como termómetro para evaluar una posible alianza nacional entre el PRO y los libertarios. En este contexto, nombres como el de Mauricio Macri han comenzado a sonar como posibles candidatos al Senado, aunque su postulación dependerá del desempeño de su partido en mayo. Por otro lado, el Gobierno podría apostar por figuras como Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, quien cuenta con una alta imagen positiva dentro del gabinete. Mauricio Macri, Javier Milei y Patricia Bullrich Candidatos en danza para la Legislatura El desdoblamiento de las elecciones ha permitido que figuras de peso en la política nacional consideren postularse para cargos locales. En el PRO, se mencionan nombres como Waldo Wolff, ministro de Seguridad, y Laura Alonso, vocera de la Ciudad, aunque también se especula con la posibilidad de un candidato “tapado”. Por su parte, los libertarios evalúan opciones como Manuel Adorni, un vocero cercano a Javier Milei, aunque aún no hay definiciones concretas. En tanto, Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno porteño, analiza la posibilidad de encabezar una lista para la Legislatura desde su espacio MAD. Según su equipo, esta estrategia le permitiría ganar influencia en la Legislatura y posicionarse para discutir la agenda local, un terreno que conoce en profundidad. El rol del radicalismo y el peronismo El futuro del radicalismo en estas elecciones aún es incierto. En el caso de Martín Lousteau, presidente del Comité Nacional de la UCR, podría encabezar la lista de legisladores porteños de su partido, aunque también se baraja la posibilidad de que busque renovar su banca en el Senado. Lousteau, quien aspira a gobernar la Ciudad, ve en estas elecciones una oportunidad para ganar visibilidad y fortalecer su posición política. En el peronismo, el panorama también está en construcción. Leandro Santoro, uno de los dirigentes más destacados del espacio, evalúa si competir por un cargo local o nacional. A nivel distrital, figuras como Juan Manuel Abal Medina, con el respaldo del Movimiento Evita, y Mariano Recalde, de La Cámpora, también se perfilan como posibles candidatos. Además, Juan Manuel Olmos, líder del peronismo porteño, juega un rol clave en las negociaciones internas del partido. Martín Lousteau, Jorge Macri, Leandro Santoro y Ramiro Marra Otros actores en el escenario político Por fuera de los grandes bloques, otros actores también buscan posicionarse en estas elecciones. Ramiro Marra, quien fue apartado de La Libertad Avanza por Karina Milei, analiza la posibilidad de lanzar su candidatura desde un espacio propio. Mientras tanto, Yamil Santoro, legislador con mandato hasta 2025, ya ha anunciado su intención de renovar su banca. Por su parte, Eugenio Casielles, fundador del espacio Transformación, trabaja en la construcción de una oferta electoral independiente. Un escenario político en transformación Las elecciones legislativas de mayo de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires no solo definirán el futuro político local, sino que también tendrán un impacto significativo en el panorama nacional. Con una amplia variedad de candidatos y alianzas en juego, el resultado de estos comicios será clave para medir el peso de las principales fuerzas políticas y anticipar las estrategias de cara a las elecciones presidenciales de 2027.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por