24/02/2025 18:47
24/02/2025 18:45
24/02/2025 18:45
24/02/2025 18:44
24/02/2025 18:43
24/02/2025 18:43
24/02/2025 18:42
24/02/2025 18:42
24/02/2025 18:41
24/02/2025 18:40
» Diario Cordoba
Fecha: 24/02/2025 11:56
No habrá debate sobre la cuestión de confianza. La dirección de Junts ha decidido finalmente hacer caso a la petición del mediador internacional, Francisco Galindo Vélez, y retirar la proposición no de ley que debía debatirse este martes en el Congreso. A pesar de que la iniciativa presentada por Junts no hubiera tenido efectos jurídicos, sí hubiera acarreado consecuencias políticas, suponiendo un varapalo para la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez. Los posconvergentes hacen un balance negativo del cumplimiento de los acuerdos alcanzados hasta la fecha con el PSOE, pero han decidido dar unas semanas más de aire a la negociación. "Hacemos confianza al mediador, ni a Pedro Sánchez ni al PSOE", ha querido dejar claro el secretario general de Junts, Jordi Turull, al anunciar la decisión alcanzada en la ejecutiva por "unanimidad". Turull ha reconocido que su confianza con el PSOE está "muy deteriorada" y que ve difícil que a partir de ahora actúe "diferente", pero ha defendido que el papel del mediador, que fue una petición de Junts, les merece un "respeto". Por esta razón, ha dicho, harán "un último esfuerzo para evitar la ruptura", que ha asegurado que sería el siguiente paso si no hay avances significativos en las carpetas pendientes. Así, el dirigente posconvergente ha reiterado que el partido no va de "farol" y ha advertido de que si el PSOE no cumple, Junts no "mareará la perdiz" ni hará "un homenaje al 'peix al cove'". "Si el PSOE se piensa que a partir de ahora pueden hacer lo que quieran tendrán una decepción de las gordas", ha respondido, tras ser preguntado por si la decisión de retirar la proposición no de ley no les debilita de cara a futuras negociaciones. Prórroga sin plazos Sin embargo, el número dos del partido no ha querido establecer la duración de esta "prórroga", porque ha alegado que si se ponen "condiciones estrictas" no se puede dar la confianza, y ha apelado al "sentido común del mediador". En este sentido, Turull ha asegurado que ya tienen "nueva fecha" para reunirse con el PSOE en Suiza para dentro de unas semanas y que será entonces cuando "el mediador hará balance". El secretario general, que ha comparecido acompañado de la plana mayor de la formación, se ha mostrado convencido de que sus votantes entenderán la decisión tomada hoy dentro de unas semanas y de que verán que "ha merecido la pena". La petición del mediador La dirección del partido liderado por Carles Puigdemont atiende así a la petición hecha por el diplomático salvadoreño, que este domingo reconoció a través de un comunicado que es "un hecho real" que todavía no se han materializado algunos de los acuerdos alcanzados entre el PSOE y Junts, como es el caso el traspaso de competencias en inmigración. Tras más de un año de negociaciones ha habido avances, pero el pacto sigue encallado en tres puntos sensibles: el papel de los Mossos en las fronteras, la capacidad de realizar expulsiones y la gestión de los NIE. Sin embargo, el mediador advirtió de que el debate sobre la cuestión de confianza y la "ruptura del espacio" podía suponer "un retroceso difícil de superar" que frenaría los "avances" alcanzados hasta ahora y que se podrían materalizar en breve. El protocolo 16 Más allá de la posición del mediador, Turull también ha valorado positivamente que el Consejo de Ministros apruebe este martes la adhesión de España al protocolo 16 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que permitirá a los tribunales de mayor rango españoles pedir opiniones consultivas al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Se trata de una petición que la formación de Puigdemont había puesto sobre la mesa en las negociaciones en Suiza y que, según Turull, podrían haber evitado muchos "encarcelamientos preventivos" y "violaciones de derechos humanos". El posconvergente ha dado por hecho que no es un "casualidad" que se firme ahora este protocolo, cuando ya estaba acordado y pendiente desde hacía tiempo, y lo ha puesto como mal ejemplo de la materialización de los pactos con el PSOE. "Siempre van a trompicones y a último minuto", les ha afeado.
Ver noticia original