Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Despejando dudas sobre cómo elegir una carrera universitaria con Mohr Daiana M. – Despertar Entrerriano

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 24/02/2025 11:54

    Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Para que esta elección sea acertada, es fundamental que sea un proceso consciente y basado en el autoconocimiento. En este sentido desde Despertar Entrerriano nos comunicamos con Mohr Daiana M., Profesora en Psicología y Lic. En Psicopedagogía, para conocer las claves que pueden ayudar a los estudiantes a encontrar su vocación. La importancia de una elección consciente La elección de una carrera debe ser una decisión bien pensada, ya que definirá gran parte del futuro profesional de una persona. La profesional nos explicó que no se trata solo de encontrar una opción que brinde estabilidad económica, sino también de elegir algo que genere satisfacción y bienestar. “Por eso debe ser una elección consciente que lleva un proceso de autoconocimiento, y es importante que lo hagamos con tiempo, el mayor tiempo posible” señaló. Ya que para hacer la mejor elección, es fundamental que cada persona entienda sus propias motivaciones y se asegure de que su decisión se alinea con sus verdaderos deseos y aspiraciones. El proceso de autoconocimiento Para tomar una buena decisión, es clave que el estudiante pase por un proceso de autoconocimiento. Según la licenciada, en algunos casos, este proceso puede requerir el acompañamiento de un profesional, pero también se puede comenzar con preguntas sencillas como por ejemplo: ¿Cuáles son las materias que más disfruto en la escuela? ¿En qué actividades paso mi tiempo libre? ¿Me gusta trabajar en equipo o prefiero hacerlo solo? ¿Qué me imagino haciendo a futuro? Responder a preguntas como estas ayuda a identificar intereses y habilidades que pueden orientar la elección de una carrera, de ahí la importancia de hacerse preguntas para conocerse a uno mismo. Explorar opciones y conocer el plan de estudios La profesional nos explicó que un error frecuente es elegir una carrera sin conocer en profundidad el plan de estudios y las materias que la conforman; ya que es común que los estudiantes elijan una profesión basándose en una idea idealizada de la misma y luego se enfrenten a dificultades porque no investigaron lo suficiente. “Si durante toda la secundaria me costó matemáticas y elijo ingeniería por ejemplo, debo ser consciente de que esa materia será la base de mi carrera”, advirtió la psicopedagoga. Por eso recomienda analizar el programa de estudio y verificar si realmente se adapta a las capacidades e intereses del estudiante. En este sentido la escuela y las experiencias previas juegan un rol fundamental. Ya que según Daiana las prácticas educativas que se realizan en el último año del secundario pueden ser una excelente herramienta para explorar posibles vocaciones. A través de estas experiencias, los jóvenes pueden conocer diferentes ámbitos laborales y entrar en contacto con universidades e instituciones educativas. Además, con la tecnología actual, es posible investigar en internet sobre diversas profesiones, ver testimonios de profesionales y realizar test de orientación vocacional que muchas universidades ofrecen de manera gratuita, según nos comentó la experta. “Hoy día también hay un montón de carreras que los chicos desconocen, esto es importante tenerlo en cuenta para ayudarlos y orientarlos en la búsqueda de su carrera. Los chicos ahora tienen la tecnología suficiente como para inspeccionar, estudiar, e investigar, las profesiones del futuro y si su perfil se condice con eso”. La realidad económica y las opciones de estudio Otro aspecto clave a tener en cuenta es la viabilidad económica de la carrera. Algunas opciones requieren mudarse a otra ciudad, lo que implica un costo adicional que no todas las familias pueden afrontar. En estos casos, la profesional hizo énfasis en la importancia de investigar alternativas más accesibles, como: Carreras terciarias con articulación universitaria. Opciones virtuales gratuitas o con costos reducidos. Cursos cortos con salida laboral rápida que permitan costear estudios más largos. “Es fundamental que los chicos investiguen las opciones educativas disponibles, ya que muchos no saben que pueden comenzar estudios en una carrera relacionada y posteriormente complementarlos en otra institución. O realizar cursos que ofrecen rápida salida laboral, lo que puede ayudar a los estudiantes a sustentarse mientras continúan su educación. Deben analizar todas sus opciones así pueden elegir profesiones que les gusten y que le sean viables económicamente”. Aprender a estudiar: una clave para no abandonar Muchas veces, los estudiantes abandonan su carrera no porque no les guste, sino porque no han desarrollado buenas técnicas de estudio. En este sentido la Lic. destacó que es importante que los jóvenes aprendan estrategias que les permitan organizarse, comprender textos complejos y rendir exámenes con mayor seguridad. Existen libros y cursos sobre técnicas de estudio que pueden ser de gran ayuda en esta etapa. La profesional recomendó el siguiente: https://books.google.com.ar/books?id=Ys0XviRboWEC&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false) ¿Cuándo, qué y cómo estudio?. De María Tresca. “Muchos chicos se frustran y lo primero que hacen es tender a abandonar la carrera de sus sueños, pero en realidad tienen que aprender a estudiar. Y acá se juega mucho lo que es la resiliencia y el acompañamiento familiar, por supuesto, para poder superar los desafíos académicos sin rendirse ante las primeras dificultades”. No hay decisiones equivocadas, solo aprendizajes Elegir una carrera puede generar incertidumbre, ya que implica descartar otras opciones. Sin embargo, la psicopedagoga señaló que ninguna decisión es definitiva y que siempre se puede cambiar de rumbo si es necesario. Al respecto recomendó algunas bibliografías de autoconocimiento para todos los interesados: Recomiendo todas las de Muller Marina e incluso pueden encontrar algún texto resumen en google. Páginas para explorar carreras: Www.estudios.com.ar Www.buscouniversidad.com.ar Www.universia.com.ar “La vida es un aprendizaje continuo. A veces elegimos algo y luego descubrimos que no era lo nuestro. Eso no significa que hayamos fracasado, sino que hemos aprendido y crecido en el proceso. No hay decisiones malas, sino aprendizajes y experiencias”, concluyó. En definitiva, la clave para una buena elección es tomarse el tiempo necesario para reflexionar, investigar y conocerse a uno mismo. Así, la decisión será más acertada y el camino académico mucho más disfrutable. Mohr Daiana M. Profesora en Psicología. Lic. En Psicopedagogía. Diplomada en evaluación Neuropsicológica. M.P 1166 Consultorio: San Martin 490, CIPEC-Concordia. – Evaluación, diagnóstico y tratamiento en niños y adolescentes. – Técnicas de estudio. – Proceso de Orientación Vocacional. – Supervisión de PPI.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por