24/02/2025 15:40
24/02/2025 15:39
24/02/2025 15:38
24/02/2025 15:38
24/02/2025 15:38
24/02/2025 15:37
24/02/2025 15:35
24/02/2025 15:35
24/02/2025 15:35
24/02/2025 15:35
» Diario Cordoba
Fecha: 24/02/2025 11:54
La Filmoteca de Andalucía programa en su sede de Córdoba un ciclo dedicado al director, guionista y productor de cine José Sánchez-Montes. La selección de la muestra, que comenzó el pasado 5 de febrero y que se prolongará hasta el 26 de marzo, la conforman siete cintas de su filmografía. Dentro de este ciclo, el próximo 26 de febrero se podrá ver, a las 18.00 horas, el documental Cante Jondo, Granada 1922 para celebrar el Día de Andalucía. El documental de animación recrea el famoso Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922. Un evento mitificado en torno a las figuras de Manuel de Falla y Federico García Lorca, del que apenas han sobrevivido imágenes y que habla de la construcción del flamenco como un arte culto y respetado. Se trata de un proyecto muy especial, que recrea las escenas del momento con animaciones e ilustraciones basadas en las caricaturas de la época. Calendario de exhibiciones El calendario de las exhibiciones continúa el 12 de marzo, a las 18.00 horas, con la proyección Mariano Maresca, palabra a palabra/Bola de Nieve; el 19, a las 18.00 horas, El universo en una caja; y para cerrar el ciclo, el 26 de marzo, a las 18.00 horas, se verá La Alhambra en juego. José Sánchez-Montes nació en Granada en 1960, y es director, guionista y productor de cine. Además, ha sido director del Festival Internacional de Granada Cines del Sur desde su primera edición en 2007 hasta 2018, y durante 4 años dirigió los contenidos artísticos del Festival de las Andalucías Atlánticas de Essaouira (Maruecos). Es habitual conferenciante, jurado, profesor de cursos y talleres sobre medios audiovisuales; y asesor para la elaboración de planes culturales en Europa, América Latina y el mundo árabe. Faceta de director A lo largo de su trayectoria ha dirigido una veintena de largometrajes documentales, series y programas de televisión y realización en espectáculos multimedia. Entre sus trabajos más destacados como director y guionista están ‘La Alhambra en juego; Omega, nominada a los premios Goya; Martirio; Tiempo de Leyenda; Morente sueña la Alhambra; Bola de Nieve, además de programas de televisión y múltiples piezas audiovisuales ganadoras de multitud de galardones nacionales e internacionales. Sus obras se han proyectado en festivales de todo el mundo y se han celebrado retrospectivas de su trabajo en Brasil y España. Como productor Como productor figuran en su lista El hombre de las mil caras (2016) premiada con 2 premios Goya y múltiples premios más; La Isla Mínima (2014) que obtuvo 10 Premios Goya en 2015 y un gran número de galardones; y Grupo 7 (2012) ganadora de 2 Premios Goya, las tres dirigidas por Alberto Rodríguez. También ha producido otras películas de ficción, entre las que destacan o Taxi a Gibraltar, Mi querida cofradía, El mundo es suyo el documental sobre Alejandro Sanz Lo que fui es lo que soy (2018), ganador de un premio Grammy Latino.
Ver noticia original