24/02/2025 06:57
24/02/2025 06:54
24/02/2025 06:54
24/02/2025 06:53
24/02/2025 06:53
24/02/2025 06:53
24/02/2025 06:51
24/02/2025 06:51
24/02/2025 06:50
24/02/2025 06:50
Parana » Uno
Fecha: 24/02/2025 03:50
El público ovacionó de pie a la La Sinfónica de Entre Ríos, que estuvo bajo la dirección de Luis Gorelik con la participación del flautista Cristian Garreffa La Sinfónica de Entre Ríos en su primer concierto del año La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER) inauguró anoche su temporada 2025 con un concierto deslumbrante en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná, donde más de 350 personas fueron los testigos de una velada inolvidable. El público ovacionó las obras que estuvieron bajo la dirección del maestro Luis Gorelik y la participación del flautista Cristian Garreffa. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sec. de Cultura de Entre Rios (@culturaentrerios) Luis Gorelik y Cristian Garreffa Bajo la dirección del maestro Luis Gorelik y con la destacada participación del flautista Cristian Garreffa, el evento fue una celebración de la música sinfónica, ofreciendo un programa exquisito que combinó la elegancia de Mozart con la profundidad de Dvorak. Desde tempranas horas de la tarde, la atmósfera en los alrededores de La Vieja Usina reflejaba la expectación de un público ávido por reencontrarse con el arte en su máxima expresión. La fila de asistentes se extendía más allá de las puertas del recinto, conformada por amantes de la música clásica, familias y jóvenes estudiantes de conservatorios que ansiaban ver en vivo a la prestigiosa orquesta. A las 20 en punto del viernes 21, se apagaron las luces y el silencio dio paso a la velada. La noche comenzó con el Concierto para flauta y orquesta K. 214 de Wolfgang Amadeus Mozart, una obra que permitió a Cristian Garreffa desplegar todo su virtuosismo y sensibilidad interpretativa. La ejecución del solista fue impecable, con pasajes de gran lirismo que flotaban en el aire, envueltos por la precisa respuesta de la orquesta. Cada nota resaltaba la belleza y perfección de la composición, llevando a los espectadores a un viaje musical que fue recibido con prolongados aplausos. Luego de un breve intermedio, llegó el plato fuerte de la noche: la Sinfonía N° 9 Del Nuevo Mundo de Antonín Dvorak. Desde el primer acorde, la orquesta desplegó una energía arrolladora, capturando la esencia de una obra cargada de emociones profundas y pasajes memorables. Bajo la batuta de Gorelik, cada movimiento fue ejecutado con precisión y sentimiento, logrando momentos de gran intensidad dramática y otros de absoluta melancolía. La interpretación de la sinfonía culminó en un estallido de aplausos y ovaciones, con el público puesto de pie en reconocimiento a la excelencia musical de la OSER. El inicio de la temporada no solo marcó el regreso de la orquesta a los escenarios, sino que también dio el puntapié inicial a una agenda repleta de presentaciones en distintos puntos de la provincia. Con el propósito de acercar la música sinfónica a la mayor cantidad de personas, la OSER ofrecerá conciertos en el Centro Provincial de Convenciones y el Teatro 3 de Febrero de Paraná, así como en diversas localidades del interior. El repertorio de este año promete ser diverso y atrapante, incluyendo grandes clásicos de Brahms, Beethoven, Prokofiev, Tchaikowsky y Ravel, junto con el estreno de obras contemporáneas de compositores como Mario Perusso, Ronaldo Miranda, Ignacio Montoya Carlotto, Yinam Leef y Stefan Wesolowski. Además, se contará con la participación de renombrados solistas y directores invitados, lo que garantiza una programación de altísimo nivel. La Sinfónica de Entre Ríos Más allá de la calidad artística de cada concierto, lo que distingue a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos es su compromiso con la democratización del acceso a la cultura. Gracias al apoyo del Ministerio de Gobierno y Trabajo de la provincia, todas las presentaciones continuarán siendo con entrada libre y gratuita, permitiendo que personas de todas las edades y sectores puedan disfrutar de la belleza y profundidad de la música sinfónica.
Ver noticia original