23/02/2025 22:18
23/02/2025 22:17
23/02/2025 22:17
23/02/2025 22:17
23/02/2025 22:15
23/02/2025 22:14
23/02/2025 22:13
23/02/2025 22:11
23/02/2025 22:10
23/02/2025 22:10
» Data Chaco
Fecha: 23/02/2025 18:51
Los alemanes fueron a las urnass este domingo para elegir un nuevo gobierno, luego del fracaso de la coalición liderada por el socialista Olaf Sholz, que sumió al país en una recesión económica y una crisis social . Friedrich Merz, líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU, en alemán), el partido de la excanciller Angela Merkel, se convertiría en canciller según las proyecciones, al obtener el 28,5% de los votos (208 escaños en el Parlamento). La derecha de la candidata Alice Weidel quedó en segundo lugar y logró un resultado histórico, al recibir el 20,5% (150 escaños). El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) del actual canciller, Olaf Sholz, hizo su peor elección desde 1933 al quedar en el tercer lugar, con un 16,4% (120 escaños). "Es un amargo resultado electoral para el Partido Socialdemócrata, también es una derrota electoral", señaló Sholz al reconocer la derrota. Según los datos de las cadenas de televisión públicas ZDF y ARD, la participación fue del 84%, la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990. "Vamos a hablar con los posibles socios para formar un gobierno tan pronto como sea posible", indicó Merz. "El mundo no espera por nosotros", sostuvo. CÓMO SE ELIGE AL CANCILLER Generalmente, suele ser el candidato que más escaños tiene en el Bundestag (Parlamento). Es propuesto por el presidente federal y debe ser confirmado o rechazado por los legisladores. Para resultar electo es necesaria la mayoría absoluta. En caso de no llegar a la mayoría absoluta, pueden realizarse dos rondas más, y si no hay consenso, el presidente puede nombrar como canciller a quien tenga más votos o disolverel Parlamento y convocar a nuevas elecciones. Notas Relacionadas
Ver noticia original