23/02/2025 21:03
23/02/2025 21:03
23/02/2025 21:03
23/02/2025 21:03
23/02/2025 21:02
23/02/2025 21:02
23/02/2025 21:02
23/02/2025 21:02
23/02/2025 21:02
23/02/2025 21:02
» Radiosudamericana
Fecha: 23/02/2025 18:16
Domingo 23 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 13:00hs. del 23-02-2025 IMAGEN DEBILITADA El escándalo vinculado a las criptomonedas que involucró al presidente Javier Milei en los últimos días generó una crisis política y comunicacional de gran magnitud. En diálogo con Sudamericana, la especialista en comunicación política y digital Lucía Bonetto analizó el impacto del caso y aseguró que se trata de “un conflicto que expuso las debilidades del oficialismo". De acuerdo al análisis realizado por la politóloga Lucía Bonetto a este medio, el escándalo de las criptomoneda no solo evidenció errores en la comunicación gubernamental, sino que también puso en jaque la estrategia digital del presidente. “Fue un conflicto de nicho, pero sin dudas desencadenó una crisis que costó mucho cerrar”, afirmó. Bonetto destacó la importancia de las redes sociales en el desarrollo de la crisis y explicó cómo este escándalo superó en impacto a otros eventos políticos recientes. “Si comparamos lo sucedido con la denuncia de la ex esposa de Alberto Fernández, vemos que este tema triplicó el volumen de conversación en redes sociales”, detalló. Además, señaló que “en términos de impacto digital, este escándalo superó incluso la cadena nacional del 20 de diciembre de 2023, que fue un hito positivo para el gobierno”. Según sus estimaciones, hasta antes de la entrevista con Jonathan Viale, el tema ya había alcanzado a 16 millones de personas en plataformas digitales. Consultada sobre la permanencia del tema en la agenda pública, la experta fue cautelosa y señaló que la duración del escándalo dependerá de varios factores. “Es un universo muy específico el de las criptomonedas. Para el ciudadano común, no es un tema que le resulte familiar, ni que impacte directamente en su vida cotidiana”, explicó. Sin embargo, destacó que el ruido mediático generado es innegable y que esto puede tener consecuencias políticas. “Las familias están más preocupadas por el inicio de clases y otros problemas económicos, lo que podría diluir el impacto. Pero si la Justicia avanza y se confirma algún tipo de irregularidad, la situación puede escalar aún más”, sostuvo. Uno de los puntos clave en la crisis, según Bonetto, fue la reacción del propio presidente y su intento de controlar el daño. “El error autoinfligido lo puso en un tono de debilidad absoluto”, aseguró. “Intentó cerrar la crisis, pero falló en numerosas oportunidades y generó más confusión con sus respuestas”. En este sentido, remarcó que las redes sociales ya no pueden considerarse solo un pasatiempo o un espacio para posteos espontáneos. “Cuando uno es presidente de la Nación, lo que publica en redes tiene un peso institucional. Milei es completamente responsable de esta crisis política y comunicacional”, enfatizó. La especialista sostuvo que el caso debe ser seguido de cerca en los próximos días, ya que puede derivar en nuevas repercusiones políticas y judiciales. “Si bien hay factores que pueden atenuar el impacto, este escándalo sigue latente y dependerá de cómo evolucione el escenario para determinar si se diluye o si continúa afectando la imagen del gobierno”, finalizó.
Ver noticia original