Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En 2024, creció 189% el financiamiento a industrias manufactureras y tecnológicas

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 23/02/2025 17:25

    Esto representa un 189 por ciento más que en 2023 en términos nominales y 32 por ciento más a precios constantes destacaron desde la Gobernación. Desde la Secretaría de Industria, Comercio y Minería se precisó que el crecimiento se explica por la mayor oferta de crédito, el buen dinamismo inversor de las industrias entrerrianas y el trabajo de la provincia con el sector. Se llevaron adelante más de 20 talleres sobre opciones de financiamiento organizados por la Dirección de Industria, de los cuales participaron 540 empresas y expusieron sus propuestas las principales entidades bancarias del país, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer); y visitas a empresas. Como resultado de esos encuentros, al menos 36 empresas iniciaron algún proceso de solicitud de financiamiento con el CFI, con récord de otorgamientos en la provincia (5.000 millones de pesos) presentando las tasas más bajas del mercado. Bebidas fue el sector que más creció en 2024 en este sentido, el financiamiento se multiplicó por cinco y dejó un aumento a precios constantes de 143 por ciento, traccionado por numerosas inversiones de micros y pequeñas empresas de cervezas y aperitivos artesanales. Le siguieron maderas, muebles, papel y cartón con una suba real de 118 por ciento; e informáticas y actividades conexas (más del 96 por ciento a precios constantes), con empresas tecnológicas que vienen tomando mucho protagonismo. También el sector textil tuvo un aumento real de 82 por ciento en el stock de financiamiento, con empresas de indumentaria de trabajo y blanquerías en expansión. Con un stock de 102.833 millones de pesos, la industria alimenticia concentró el 68 por ciento del crédito. Maderas, muebles, papel y cartón explicó el 8,6 por ciento; mientras que la metalmecánica el 6 por ciento; y el material de transporte un 4,4 por ciento. Asimismo, la tasa promedio más baja la obtuvieron los sectores de fabricación de productos de caucho y plástico (38 por ciento anual), material de transporte (39,8 por ciento) y minerales no metálicos (42,2 por ciento).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por